El campo y un nuevo desafío

Cómo moverse entre la crisis cambiaria, la catástrofe productiva por la sequía y la incertidumbre pre-electoral. Por CRA (*)

05/05/2023 |

El año 2023 sigue peor que cuando comenzó. La herencia de 2022 fue una cosecha de trigo castigada por la sequía, y fuertes impactos negativos sobre el stock vacuno en varias regiones, por el mismo tema.

El verano fue la despedida una larga “Niña” de tres años, con un impacto final que deja la producción de maíz y soja en conjunto con 40 millones menos de toneladas que en 2022, y con 22.500 millones de dólares menos de exportaciones.

Todo con políticas públicas agropecuarias de alta presión tributaria, límites al comercio y brecha cambiaria promedio de 100% desde hace tres años.

La perspectiva es menor intención de siembra de trigo, por problemas de liquidez y acceso a fertilizantes importados por incertidumbre de oferta y de precio, y porque las precipitaciones de abril fueron insuficientes para lograr mayor humedad en muchos suelos. Esto implica menor liquidez hacia fin de año, por menor producción de cosecha fina.

A esto se suma el problema de la ganadería y la lechería, por impactos de la sequía y de las políticas. Y las economías regionales, que sufren enormemente la brecha cambiaria.

Hay que enfrentar problemas de la cadena de pagos, derivados de la sequía y de las políticas económicas vigentes hacia el sector, que son negativas porque limitan los incentivos a producir.

Un año de recesión, donde caerán las ventas internas, por el agravamiento de la crisis.

También hay que enfrentar incrementos crecientes de costos de producción, por efecto de la dinámica acelerada de la inflación y del descontrol cambiario.

Postergar decisiones de inversión, dada la incertidumbre cambiaria, agravada en el último mes, y que probablemente se agrave más ante la incertidumbre pre-electoral hasta las PASO de agosto.

En función del resultado de las PASO, la incertidumbre puede reducirse o incluso aumentarse, postergando decisiones económicas del agro y de todos los sectores hacia fin de año, esperando el cambio de gobierno.

Desde ya, en este contexto, de CRA se plantea a pre-candidatos a Presidente y a sus equipos económicos la imprescindible urgencia de resolver la brecha cambiaria, generando un tipo de cambio único, liberalizar el comercio, eliminar los derechos de exportación, e implementar un plan anti-inflacionario con baja drástica del déficit fiscal, para poder volver a producir, reactivar la economía y generar más empleo.

 

(*) Confederaciones Rurales Argentinas.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905