Cooperativas por el desarrollo sostenible

Por Eduardo H. Fontenla (*)

01/07/2023 |

El día internacional de las cooperativas que se celebra a nivel mundial desde 1923 y el 29° día internacional de las cooperativas reconocido por las Naciones Unidas, que se conmemoran el primer sábado de julio, representan este año, una ocasión propicia para reflexionar sobre la importancia del desarrollo sostenible tal como lo propone Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

La convocatoria de la ACI es oportuna e inteligente a la par que imprescindible para un mundo en crisis y necesitado de modelos de desarrollo sostenible alterativos e innovadores (con otro diseño u otra matriz) y no solo alternativos (como solución complementaria o alterna al sistema actual).

Es decir, modelos de desarrollo con otra lógica, con otra matriz organizacional, de administración, de control, de gestión, de distribución y de capitalización ampliada, centradas en el trabajo y en la producción desde la visión de las cooperativas.

Dar vida, sentido, y planificar el desarrollo sostenible es lo urgente y exige un diálogo para una mejor construcción con todos los actores, con amplitud y alcance interdisciplinario, multidimensional, multicultural, intersectorial y sin exclusiones. Porque es necesario pensar unidos y juntos como punto de partida para construir, hacer juntos y llegar a la meta. Con una construcción de base asociativa –cooperativa para oponer a la eficiencia de mercado que premia a los fuertes y eficientes y tiende a eliminar a los que por cualquier razón o escala son más débiles en el mercado.

Por ello, la idea que proponemos en el Día Internacional de las Cooperativas es para todos y para todas con la propuesta de “no dejar a nadie afuera”.

Sumar la nueva cultura del desarrollo sostenible

En esta conmemoración del Día internacional de las Cooperativas es especialmente oportuno y corresponde destacar, la inteligencia organizacional basada en los valores, principios e identidad que rigen el accionar y las formas de gestión de las cooperativas con capitalización ampliada y trabajo digno, formal y registrado.

Para sumar, y como valor agregado a la plataforma cooperativa, se debe buscar enlazar y conectar con los diecisiete (17) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como forma de potenciar el desarrollo sostenible e imprimirle velocidad en su implementación.

Resolución ESS 2023 de Naciones Unidas

A su vez valorar y sumar la primera resolución sobre Economía Social y Solidaria (ESS) para el desarrollo sostenible aprobada el martes 18 de abril de 2023 por la 66a Reunión Plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, (A/77/L.60),  que en el mismo sentido propone el buen entendimiento y  la búsqueda de la Economía Social y Solidaria (ESS) al servicio del  desarrollo sostenible y apoyo a un tejido empresarial asociativo y plural.

Dicha resolución amplifica el pensamiento e incluye una definición de la ESS como "empresas, organizaciones y otras entidades que realizan actividades económicas, sociales y medioambientales de interés colectivo o general, que se basan en los principios de la cooperación voluntaria y la ayuda mutua, la gobernanza democrática o participativa, la autonomía y la independencia, y la primacía de las personas y el fin social sobre el capital en la distribución y el uso de los excedentes o los beneficios". Reconoce a las cooperativas como parte de la ESS junto con las asociaciones, mutuales, fundaciones, empresas sociales, grupos de autoayuda y "otras entidades que operan según sus valores y principis".

Camino cooperativo - asociativo

Revitalizar sistémicamente el pensamiento cooperativo de misión de unidad interinstitucional e intersectorial y nos animan a continuar la construcción y acumulación de capital social, entendido como la confianza y el conjunto de valores y principios compartidos por todos miembros que permiten cooperar entre sí en la búsqueda del desarrollo sostenible.

Recordar que el desarrollo sostenible no se puede comprar y es una construcción conjunta en unidad en complementación con los Estados. Como se dijo, es necesario pensar juntos para hacer juntos el desarrollo sostenible como co-construcción política arquitectónica.

Hay una oportunidad para la acción coordinada entre el sector de la ESS y los Estados. La ruta es poner el eje en el principio 6° de “cooperación entre cooperativas” unión y cooperación con todos los sectores, alineado con el ODS n° 17 de “alianzas estratégicas” en las esferas pública-privada de la agenda 2030 que se pretende a escala mundial, atendiendo las particularidades por país y las realidades regionales y/o locales.

Renovar el compromiso compartido.

Este gran proyecto requiere coordinadamente acelerar el paso de las intenciones a las acciones con activa y protagónica participación.

Para avanzar con credibilidad en la construcción y fortalecimiento de los espacios solidarios y equilibrados para el desarrollo sostenible de base cooperativa-asociativa en sus dimensiones interdependientes: económica, social y ambiental, para el reequilibrio de los territorios es un compromiso compartido que en el 101° Día Internacional de las Cooperativas y en el 29° Día Internacional de las Cooperativas reconocido por la Naciones Unidas que, con confianza en el futuro, se revitaliza.

 

 (*) Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo y Licenciado en Ciencia Política y Gobierno.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905