Una resolución provincial apunta a mejorar el bienestar de los equinos
La Resolución N° 2.845/24 del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos, establece la obligación de contar con un médico veterinario en eventos con caballos en Entre Ríos. El objetivo es mejorar el bienestar y el cuidado de los equinos que participan en ese tipo de espectáculos. Código Campo
Dicha resolución, fruto del trabajo conjunto de la Dirección de Producción Animal, el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos (Cmver), la Policía provincial y los organizadores de eventos con equinos, tuvo su estreno en el reciente Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante.
Entre Ríos “es una de las primeras provincias que está trabajando el tema del bienestar en equinos en lo que refiere a eventos hípicos”, destacó Carolina Lell, la presidente del Cmver, y recordó que “hasta el momento no había nada, solamente se llevaba adelante cada evento con la Resolución 617 que tiene que ver con la sanidad del animal, el seguimiento de las vacunas y el control físico”.
La nueva resolución, subrayó Lell, “es muy importante y marca un hito provincial y nacional”.
La coordinadora de Equinos del Ministerio de Desarrollo Económico, Maricel Ramos, por su parte, manifestó que “fomentamos que la Resolución 617 se cumpla”, y, además, “le sumamos la parte de bienestar animal que hace referencia a cuestiones inherentes a la competencia”,
“El veterinario que está acreditado en enfermedad de los equinos firma un acta con el organizador del evento para comprometerse a hacerse cargo de dicho evento”, agregó.
Protocolos
La Resolución N° 2.845 cuenta con dos protocolos. “Uno está más orientado a las carreras de caballo y otro tiene que ver con eventos tradicionalistas. Estamos trabajando para que se aplique en toda la provincia y esto lo hacemos a través de la Policía que nos ha dado una gran mano”, añadió Ramos.
Lell, por último, valoró la importancia de la parte educativa. “Como médicos veterinarios tenemos la gran responsabilidad que conlleva no solamente pensar en la salud animal sino en la salud pública. En este momento tenemos los medios para enseñar a la sociedad, enseñar a los que están ahí que cuando no se cumple con la resolución, nos pueden enviar al Colegio las pruebas en donde se manifiesta el no cumplimiento de la resolución porque hemos recibido denuncias”.
Ramos, finalmente, dejó en claro que el objetivo de estos controles y velar por el bienestar de los caballos “no es en contra sino a favor de la tradición, pero de una nueva forma”.
Fuente: Elonce.com
Archivo relacionado: Descargar