Retenciones, el robo institucionalizado que nunca termina

Por Carbap (*)

26/06/2025 | Presión fiscal

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) manifiesta su profunda preocupación ante la inminente decisión del Gobierno nacional de reinstaurar las alícuotas de derechos de exportación sobre la soja, maíz, sorgo y girasol a valores anteriores al decreto 38/2025 (soja de 26% al 33 %, maíz y sorgo del 9,5 % al 12 % y girasol del 5,5% al 7%).

Una medida de estas características resulta regresiva y desacertada, continuando con el estancamiento en la producción de los últimos años, y agrava la situación de un sector agobiado por la presión impositiva que ha demostrado ser un pilar del desarrollo económico, de generación de empleo, divisas y arraigo territorial en todo el país.

El sector agropecuario arrastra una sostenida pérdida de competitividad como consecuencia del aumento de los costos internos, la elevada carga tributaria, la falta de infraestructura y el alto costo del acceso al crédito productivo expulsando cada vez más productores del sistema desde hace décadas.

Desde Carbap valoramos los avances logrados en materia de reducción y eliminación de retenciones en algunas actividades. Sabemos que este gobierno no fue el que las implementó, pero también recordamos que el presidente Javier Milei calificó públicamente a los derechos de exportación como “un robo”, definición que compartimos plenamente y que alimentó la esperanza de una eliminación definitiva de estos tributos distorsivos.

Por ello, en pos de esa esperanza, instamos al Gobierno nacional a honrar los compromisos asumidos durante la campaña electoral, trazando con urgencia un camino claro hacia la eliminación total de los derechos de exportación, y fortaleciendo al agro como verdadero motor del desarrollo nacional que devolverá con más producción e inversión, para tener un legitimo equilibrio fiscal, sin dependencia de los DEX.

 

(*) Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905