La avicultura celebró su día y planteó sus necesidades para fortalecer su crecimiento

En la celebración del Día de la Avicultura Argentina, organizada conjuntamente por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia) y el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), el sector reafirmó su posición como un pilar fundamental para la economía, la sociedad y la alimentación del país. La actividad, de carácter profundamente federal, conecta el campo con la ciudad, generando arraigo y progreso en comunidades del interior. Código Campo

03/07/2025 | 2 de Julio

El presidente de CAPIA, Juan Kutulas (foto), expresó que “con más de 58 millones de ponedoras y 900 millones de pollos faenados al año, la avicultura argentina produce más de 17.500 millones de huevos, abasteciendo eficientemente el mercado interno y exportando a más de 65 destinos. El sector genera más de 90.000 empleos directos e indirectos en 18 provincias, con una facturación combinada de más de 7.000 millones de dólares y exportaciones que alcanzan los 450 millones de dólares. Argentina se destaca como el segundo consumidor mundial de huevos (363 unidades per cápita), octavo productor global de carne de pollo, décimo exportador de esta proteína y decimoquinto exportador de ovoproductos. “

Compromiso con la sostenibilidad y la salud

La avicultura argentina es un ejemplo en sustentabilidad. El trabajo conjunto con el INTI ha demostrado que tanto el huevo como el pollo argentino son los más sustentables del mundo, lo que ha permitido al INTI ser certificador EPD a nivel internacional. Estudios del INTI también confirman que el huevo argentino tiene la menor huella hídrica y de carbono entre todas las proteínas animales. El sector aplica procesos tecnificados, utiliza eficientemente los recursos, practica la economía circular y mantiene un firme compromiso con el bienestar animal y la trazabilidad sanitaria.

El huevo, considerado por la FAO como el alimento más completo después de la leche materna, aporta proteínas de alta calidad, casi todas las vitaminas y colina esencial para el desarrollo neurológico. Es un alimento saludable, accesible, natural y económico. La carne de pollo es magra, rica en proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y minerales esenciales, siendo económica, fácil de digerir y apta para todas las edades. Ambos son aliados clave contra la inseguridad alimentaria y constituyen la proteína animal más consumida en el país, con 73 kilogramos per cápita al año.

Desafíos y necesidades para el crecimiento

A pesar de los avances, la industria avícola enfrenta desafíos críticos que requieren atención urgente:

•      Carga Impositiva Elevada:  en muchos casos supera el 40% del precio final, reduce la competitividad y castiga al productor formal. Se destaca que el huevo es la única proteína de origen animal gravada con el 21% de IVA, una situación que debe corregirse.

•      Contrabando: El contrabando en zonas de frontera genera problemas sociales para pequeños productores, distorsión de precios y pone en peligro el estatus sanitario, afectando exportaciones por 450 millones de dólares.

•      Incremento de Importaciones: Preocupa el aumento de las importaciones de productos aviares, que, sumado a asimetrías con otros países y la falta de planificación, perjudica al sector.

•      Acceso a Financiamiento: La falta de líneas de financiamiento accesibles para inversiones productivas obliga a las empresas a sostener sus avances con recursos propios, que no cubren las necesidades mínimas. Es crucial acelerar el acceso al crédito para modernizar instalaciones, mejorar índices de conversión y asegurar los vacíos sanitarios requeridos por las nuevas líneas genéticas.

•      Vacunación contra la Influenza Aviar: Desde Capia se subrayó la necesidad de contar con la herramienta de vacunación contra la influenza aviar para proteger aves de ciclos largos, siempre de manera estratégica, transparente y sin afectar los mercados internacionales de exportación de carne aviar.

En otra parte de su discurso, Kutulas remarcó que “el sector celebra una Argentina más desregulada, con menos burocracia, más libertad y una economía que comienza a florecer, lo que permite planificar el futuro. Se requiere acelerar los avances en el acceso al crédito para modernizar galpones y mejorar la eficiencia, destacando que los primeros pasos dados no son suficientes para la gran escala que se precisa.”

Consumidores, la prioridad

La industria trabaja para que los consumidores y profesionales de la salud confíen en los alimentos que producen. El Centro de Información Nutricional (CIN) y el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (Cincap), con 26 y 17 años de trayectoria respectivamente, acercan información científica y actualizada sobre los beneficios nutricionales del huevo y el pollo.

La avicultura argentina se mantiene de pie, siendo resiliente, innovadora y profundamente federal. El sector se presenta como parte de la solución para el país, generando más empleo, alimentos accesibles, valor agregado y exportaciones.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905