Argentina necesita legisladores urbanos que entiendan de campo y voten leyes para la agroindustria

La afirmación es de Ángeles Naveyra, productora agropecuaria y presidente de la Fundación Barbechando, que estuvo en Paraná para el lanzamiento del Nodo Barbechando Entre Ríos. El objetivo es impulsar propuestas legislativas y fomentar la colaboración entre el campo y la política. Danilo Lima

07/07/2025 | Producción y política

La Fundación Barbechando tiene como objetivo central incidir en las políticas públicas agropecuarias en el Congreso Nacional, buscando consensuar las visiones y propuestas de la agrobioindustria y trabajando de manera apartidaria junto a la política, articulando con un frente legislativo agropecuario, por el bien común de país.

Ángeles Naveyra, la presidente de Barbechando, estuvo en Paraná para participar de la Jornada Institucional del Agro, y, además, para lanzar el Nodo Entre Ríos de Barbechando.

“Somos productores agropecuarios e instituciones del agro que en 2008 –el año de la Resolución 125, de retenciones móviles– fuimos parte de un momento crítico de la República Argentina y muy difícil. Y, desde ese momento, decidimos trabajar con la política y no contra la política”, le dijo Naveyra a CÓDIGO CAMPO, porque “es juntos, la producción, el campo y la política, que vamos a poder desarrollar políticas públicas y leyes”.

Con ese norte, agregó, “empezamos a recorrer los pasillos del Congreso” para “acercar información, medición de impacto, propuestas a los legisladores a nivel nacional, como lo hace Barbechando nacional. Y hoy venimos acá a proponer el nacimiento del Nodo Barbechando Entre Ríos. Vamos a llevar propuestas al Poder Legislativo, pero estaremos detrás de esas iniciativas, midiendo su impacto y apoyando al campo y a la producción”.

Naveyra, en este sentido, remarcó que el camino “es articular, dialogar y construir entre el campo, la producción y la política. Dejar de lado enemistades de años, grietas que otros nos han impuesto y que muchas veces cuando uno se pone a charlar y tomar un mate se da cuenta que eso no es verdad, y que donde estén trabajemos juntos para que no nos frenen más el desarrollo de una provincia como Entre Ríos”.

Compromiso

“Me llevo de Entre Ríos el compromiso de diputados y senadores de acá, de la provincia, que quieren trabajar con nosotros para desarrollar esta agenda del agro. Yo quiero que cada legislador de Entre Ríos cuando llegue a su despacho, además del mate, por supuesto, tenga arriba la agenda del agro y empiece su día pensando en cómo desarrolla Entre Ríos, que es de la mano de la agroindustria. Y no que nos pongan abajo de las carpetas como ha pasado siempre, porque otros sectores tienen capacidades de lobby mucho más fuertes que el nuestro y porque logran que la política siempre termine para otro lado y a nosotros nos vean solo como los aportantes de derechos de exportación”, añadió.

– ¿En esa agenda agropecuaria cuáles son los temas prioritarios?

– Ya tenemos la agenda a nivel nacional y la estamos construyendo a nivel de la provincia de Entre Ríos. Hoy, sin dudas, están temas como la infraestructura en la provincia de Entre Ríos, el ordenamiento territorial, el cumplimiento de las restricciones o los permisos de aplicación de fitosanitarios, y ahí me llevo hoy un desafío enorme. Tenemos una Mesa de Buenas Prácticas Agrícolas en Entre Ríos que es un modelo a copiar, un modelo de interacción y de laburo de más de 33 instituciones que entienden la problemática y la defienden con datos técnicos. Eso es lo que hacemos en Barbechando. No voy contra una ideología, voy a aportar datos para que ese legislador cuando decida va a tener que votar, pero sabiendo los datos. Y eso lo va a obligar a repensar muchas veces su voto. Y vamos a lograr que entonces se terminen de una vez por todos el acompañar sí o acompañar no según el color político. Mi objetivo es pintar la Argentina de desarrollo y de verde, pero el verdadero verde, el verdadero verde es el del campo.

– ¿El tema suelos está en la agenda?

– Por supuesto. Estamos trabajando también en una ley de suelos a nivel nacional, porque la actual es viejísima y falta aggionarla, pero además para que se cumpla.

Los primeros responsables de defender el suelo somos nosotros, los productores. Cuando vienen terceros, que se dicen ambientalistas a pretender defender lo que nosotros defendemos cada día laburando, a mí, lo reconozco, me pone bastante molesta, pero en lugar de enojarme lo que hago es ir con propuestas.

– Hoy Entre Ríos tiene a Alfredo De Ángeli, Atilio Benedetti, Francisco Morchio y Nancy Ballejos en el Congreso como representantes del campo, y debe haber pocos más del resto del país. ¿Parece qué cuesta sumar a las listas de legisladores gente del sector agropecuario?

– Tenemos un espacio legislativo interpartidario del agro, de más de 60 diputados y senadores de la Nación que van a trabajar para que la agenda del agro sea una realidad.

– ¿Barbechando evalúa la tarea legislativa de los “agrolegisladores?

– No la evaluamos, trabajamos con ellos para el armado de la agenda y vamos a proponer un modelo diferente. Los agrodiputados o los agrosenadores fueron parte de una Argentina que hoy necesita otra cosa, necesita legisladores urbanos que entiendan de campo y voten las leyes para la agroindustria, y eso es lo que les venimos a proponer.

– ¿Estamos muy lejos de eso?

– No, estamos más cerca de lo que se piensa.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905