De Ángeli volvió a criticar las retenciones y confirmó que quiere repetir como senador
El legislador dijo no entender por qué el Gobierno mantiene los Derechos de Exportación, un impuesto que perjudica a los productores y a las provincias. Admitió, además, que le gustaría seguir en el Senado de la Nación y aseguró que cuenta con el apoyo de Mauricio Macri. “Pero hay que ver cómo va a armar las listas el Gobernador, en eso soy muy respetuoso”, remarcó. Danilo Lima
Los Derechos de Exportación (DEX) –mal llamados retenciones– “no deberían existir en la Argentina”, dijo por enésima vez el senador nacional (PRO - Entre Ríos), Alfredo de Ángeli, porque, entre otras muchas razones, “no son coparticipables y perjudican a las provincias”.
“Lo hemos dejado en claro siempre y por eso vamos a seguir luchando” para su eliminación”, remarcó el exdirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA), y recordó que “se han presentado proyectos, están en Diputados, en Senadores, y yo también tengo un proyecto para sacar las retenciones”.
De Ángeli admitió que el Gobierno “necesita mantener equilibrio fiscal” pero subrayó que “el campo se lo devuelve con creces. Yo creo que cuando se sacan los Derechos de Exportación –ya lo hemos demostrado en otras épocas, cuando– duplicamos la producción de trigo y de maíz. Nosotros estamos estancados en 140/150 millones de toneladas y podríamos estar llegando, en dos años, a 180 millones de toneladas si nos sacaran la carga impositiva”.
– El presidente Javier Miler, durante la campaña electoral que lo llevó a la Casa Rosada– decía que se cortaría un brazo si aumentaba impuestos, y los acaba de aumentar. ¿Por qué el Gobierno todavía persiste con los DEX?
– No lo entendemos. El año pasado, cuando se hizo la Exposición Rural de Palermo, yo pensaba que podía hacer anuncios de bajar los Derechos de Exportación, pero no los quitó. Entonces.
En el Congreso hay debate sobre este tema, pero no es una cuestión o capricho político partidario, es una cuestión de reclamo genuino de los productores agropecuarios, que podríamos producir mucho más y compensar esa baja de los Derechos de Exportación.
En el caso de soja, que de 26% subió de nuevo al 33% implica el 0,09%, nada. Y eso hubiera sido un buen aliciente para el productor para producir más.
Es decir, esas cosas no se entienden del Gobierno. Yo no soy parte de este Gobierno, sí venimos acompañando al Gobierno en un montón de proyectos y queremos que a Milei le vaya bien, pero también queremos que deje crecer al sector agropecuario.
Le dio beneficios a las grandes inversiones con el RIGI, y nosotros lo votamos, pero el campo también es un gran inversor. Todos los años (el campo) invierte más de 20.000 millones de dólares en cada siembra, y no es una sola empresa sino que hay miles de productores que están en ese tema. Espero que el Gobierno nacional entienda eso.
La voz del campo en el Congreso
De Ángeli, en otro orden, se refirió a la representativa del campo en el Congreso de la Nación, y puso como ejemplo a Brasil, en donde los productores agropecuarios “han hecho un frente agropecuario nacional, que es lo que está proponiendo Barbechando. Es decir, nuclear a muchos legisladores para ser una fuerza común t presentar y trabajar proyectos para el sector agropecuario.
Un gobierno socialista como el de Lula no pudo ir en contra el campo, y se benefició. En Brasil el sector agroindustrial produce hoy tres veces más que hace 20 años atrás. ¿Por qué? Por no tener la carga impositiva que tenemos nosotros, y eso es lo que tenemos que imitar
Un gobierno socialista no pudo poner los Derechos de Exportación porque tenía que acordar con el Congreso y el 60% de los legisladores de las cámaras de Brasil están comprometidos con el sector de la agroindustria.
La política
De Ángeli, por otra parte, confirmó que quisiera seguir como senador nacional porque “faltan muchas cosas para resolver en el sector agropecuario y a mí me gustaría estar en ese lugar para seguir luchando por el campo, pero voy a hacer lo que diga el partido. Pero sí, si vos me preguntás, sí, me gustaría repetir”.
– ¿Y Mauricio Macri qué dice?
– He hablado con él y está totalmente de acuerdo, pero hay que ver cómo hace los acuerdos Rogelio Frigerio, cómo va a armar las listas el Gobernador, y en eso soy muy respetuoso.
– ¿Se viene la alianza de Frigerio con La Libertad Avanza?
– No sé. Yo creo que habrá que buscar una alianza, pero hay que ver porque La Libertad Avanza, por ahí quiere ir sola. Va a depender de La Libertad Avanza, no de nosotros, nosotros somos aliancistas.
Las reformas
El Gobierno nacional tienen en el horizonte tres grandes reformas: laboral, impositiva y previsional.
De Ángeli, en este sentido, se mostró a favor de realizar una reforma laboral. “Lo primero que hay que havcer es una nueva legislación laboral que nosotros no pudimos hacer con Mauricio Macri, porque nos tiraron 14 toneladas de piedras con la previsional. Con una reforma laboral ya cambiaría la ecuación de las cajas, porque hoy tenemos 1,8 activos por un pasivo, y necesitamos por lo menos tres aunque lo ideal serían cuatro activos por un pasivo. Tenemos, además, el 50% de los trabajadores en forma en negro. ¿Por qué? Porque la ley quedó vieja, y ya lo están reconociendo los sindicatos”, opnió.
Y agregó: “Ahí ya estaríamos resolviendo un tema previsional. Hay que ver también la edad de jubilación, más allá de que sea antipático, pero hay que verlo porque hay personas que se jubilan muy jóvenes”.
– ¿A los 70 una persona no es muy vieja para seguir trabajando?
– No, a los 70 no. No creo que sea de un día para el otro que se tenga que ir a 70 años, pero tal vez progresivamente. Hay que verlo, hay que estudiarlo. Hay varios temas que hay que tratar.
Pero hay un tema polémico que hay que decir y es la igualdad de género. Si vamos por la igualdad, también tenemos que ir por eso. Que me perdonen las mujeres, pero es así. Esas cosas hay que verlas también.
Y en el tema impositivo creo que el Gobierno nacional está haciendo una simplificación, hay que seguir en ese camino y bajar la carga impositiva.
– Decías que el PRO está acompañando al presidente Milei en las cosas que cree conveniente, y Frigerio dice lo mismo. ¿De tanto acompañar no tienen miedo de que La libertad Avanza se los fagocite, se los coma crudo?
– Eso si los dejamos.
– Algunos dicen que eso puede suceder.
– No, nosotros no. Yo estoy pintado de amarillo, soy del PRO.
El otro día lo hablaba con el gobernador de Chubut, Nacho Torres, que soy amigo, y me decía el partido nuestro tiene que estar siempre, porque es la herramienta política para participar, para decir las cosas que nosotros entendemos están bien y para criticar las cosas que entendemos están mal.
– ¿Buscan ser una derecha moderada?
– El camino del medio, porque es lo que necesita el país. No podemos ir de una banquina a la otra. Estamos como los autos que tienen gomas lisas y en el barro van de una cuneta a la otra, no puede ser. Tenemos que encontrar el camino del medio.
Archivo relacionado: Descargar