INTA: presupuesto y personal, las grandes dudas tras la firma del decreto

El director del Centro Regional Entre Ríos del INTA, Jorge Gvozdenovich, habló del futuro del organismo tras la pérdida de la autarquía. Señaló, en este sentido, que persisten “muchísimas dudas” y dijo que su mayor preocupación son los recursos humanos. Danilo Lima

08/07/2025 | Organismos

El Gobierno nacional, finalmente, publicó en el Boletín Oficial el Decreto 462/2025 que confirma el cambio de estatus del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros organismos oficiales. La modificación apunta, según la norma oficial, “a mejorar la coordinación con otras áreas de la administración y dotarlo de mayor flexibilidad, manteniendo sus funciones esenciales de investigación, asistencia técnica y articulación territorial”.

El director del Centro Regional Entre Ríos (CRER) del INTA, Jorge Jesús Gvozdenovich, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores, que se emite por Radio Costa Paraná (88.1), dijo que el decreto confirma lo que había trascendido y que básicamente significa que cambia el rol del Consejo Directivo, es decir, deja de ser resolutivo –ya no puede tomar decisiones– y pasa a ser consultivo, por lo que el presidente del INTA –designado por el gobierno de turno– queda con todas las atribuciones. “Lo estamos (al decreto) analizando y ya tuvimos dos o tres reuniones para ver en qué nos afecta a nosotros en cuanto al funcionamiento de los centros regionales en las provincias. Lo que sí ya está es que toda la parte administrativa de recursos humanos, de presupuesto, de infraestructura, de campos experimentales, pasa a la órbita de la Secretaría de Agricultura, y eso es una burocracia enorme para que lo tome una sola área”, señaló Gvozdenovich, por lo que “eso también nos preocupa también porque cómo vamos a resolver los problemas que tenemos que resolver hoy”.

El director regional del INTA en Entre Ríos, en este sentido, consideró que en el decreto “hay cosas que no están claras” y eso hace que haya “muchas dudas, incertidumbre y miedo”.

– ¿Está garantizado que se siga manteniendo el presupuesto dentro del área de Agricultura?

– No, no está claro. Nosotros teníamos un presupuesto que era un porcentaje de las importaciones que venían al país, un 0,45%, una cosa así, ese era el presupuesto del INTA. Ahora, al no tener esa línea directa, que ese es nuestro presupuesto, con eso nos movemos, nos quedan muchas dudas de cuál va a ser nuestro presupuesto, qué se va a financiar. ¿Va a haber una plata fija? ¿Va a haber algo pensado, discutido, racional? Bueno, no está bien claro eso. Lo que sí está claro es que pasa a la órbita de la Secretaría y dejamos de tener esa autonomía y esa autarquía.

El INTA es un organismo del Estado, pero ha sido uno de los organismos del Estado con mayor transparencia, porque no hay un solo hecho de corrupción.

Más dudas

Los cambios en el INTA suponen la creación de un comité técnico, en reemplazo del Consejo Directivo, que estaba integrado por diez miembros –cinco públicos y cinco privados, y en donde el gobierno de turno no tenía mayoría– y “allí prevalecía la productividad, el sector productivo y las demandas concretas que había de investigación”, explicó Gvozdenovich. “Hoy eso desaparece como tal, se crea un comité técnico, y, digo, por ahí tal vez sea bueno este cambio –hay que ver las oportunidades– pero al no saberlo a uno le genera muchísimas dudas”.

El director regional, sin bien no descartó eventuales acciones de protesta –se está debatiendo–, dijo que “uno ha visto que hacer algo reaccionario no tiene mucho impacto, entonces lo más fuerte que tiene el INTA es mostrar lo que ha hecho para cambiar el sistema productivo del país y gran parte del mundo”. Hay, además, “otra instancia que es la de los diputados y los senadores porque el decreto lo tienen que avalar los legisladores”, es decir “tenemos un montón de fichas en la mesa”.

El factor humano

Gvozdenovich, por último, admitió que su mayor preocupación son los recursos humanos. “Que salga un retiro voluntario que sea dañino, porque si hoy sale un retiro voluntario, los agentes de INTA que lo van a tomar lo harán por miedo –por temor a que si no lo hacen los echen–, y no porque tengan alguna actividad extra”, alertó.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905