Tres Luceros abre la tranquera para una nueva jornada a campo del Ipcva
Será el próximo jueves 25, a partir de las 9, en el establecimiento ubicado en el kilómetro 464 de la autovía 14, cerquita de Bonpland, en la provincia de Corrientes. El acento estará puesto en la tecnología y el manejo de precisión. María Marta Batalla, la anfitriona, adelantó cómo producen en Tres Luceros y contó las ventajas del caravaneo electrónico. Danilo Lima
María Marta Batalla y Marcelo Ermácora, los propietarios del establecimiento Tres Luceros, ubicado en el kilómetro 464 de la autovía 14, en Bonpland, departamento de Pasos de Libres, en la provincia de Corrientes, serán los anfitriones este jueves 25 de septiembre de una nueva jornada a campo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).
La jornada, que se realizará bajo el lema “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, contará con la participación del INTA, incluirá disertaciones técnicas y tres “paradas” o salidas a campo: “Herramientas para una recría eficiente”, “Vientres adaptados al sistema” y “Toros para hacer buenas vacas”.
Adoptar tecnología
“Somos un establecimiento nuevo y armamos todo de cero después de una separación de una porción de campo de un grupo familiar”, le contó María Marta Batalla a CÓDIGO CAMPO, y “hace ocho años que estamos trabajando”.
“Iniciamos este emprendimiento con mi esposo, Marcelo (Ermácora), y siempre tuvimos la idea de adoptar tecnología nueva para modernizar la ganadería”, explicó, y señaló que “tenemos la suerte de tener alrededor nuestro a varias unidades del INTA (Mercedes, Paso de los Libres y Curuzú Cuatiá) que siempre tienen profesionales muy bien formados en todas las áreas”.
Batalla, además, dijo que en 2019 ingresaron al programa de caravanas electrónicas. “Comenzamos con un grupito chico de animales y, la verdad, es que nos apasionó porque nos pareció muy interesante dejar de medir por promedio los lotes y pasar a medir por individuos. En poco tiempo tuvimos el 100% de la hacienda caravaneada de forma electrónica, así que tenemos un seguimiento individual de todas nuestras vacas de cría, y todos los animales que pisan el establecimiento a partir 2020/2021 pasaron a tener su seguimiento individual”.
Este seguimiento con caravanas electrónicas, subrayó la productora correntina, nacida en Monte Caseros, “nos permitió obtener un montón de datos” y sobre esa base “tomar decisiones” productivas de manera anticipada.
Tres Luceros –un campo de 1.400 hectáreas, 300 de ellas arrendadas a un tercero–, básicamente, es un establecimiento de cría, si bien en los últimos años “entramos en convenio con otra cabaña de Tandil donde hacemos recría de toros de ellos, de Aberdeen Angus –también criamos Braford– y es otro proyecto que vamos a mostrar” en la jornada del jueves, apuntó Batalla.
La garrapata
En otro orden, al hablar de una de las preocupaciones centrales de la ganadería en el Litoral, Batalla sostuvo que la garrapata “es una lucha eterna” dado que la provincia de Corrientes “ya hace muchos años está afectada”.
En Tres Luceros “lo que hicimos, por recomendaciones de INTA y de los profesionales que nos asesoran, fue inmunizar la totalidad de la hacienda”, explicó, y opinó que “tratar de eliminar la garrapata como se hizo cuando yo era chica –tengo el recuerdo de ver a mi padre en esa lucha– hoy es imposible, porque no tenemos los medios económicos y por cuestiones del medio ambiente que ha cambiado muchísimo”.
En la actualidad, agregó, “el camino va por otro lado, hay que tratar de controlar la garrapata porque, y esto es un punto de vista muy mío, particular, creo que erradicarla no es posible”.
El buen momento de la ganadería
Batalla, por último, consideró que la ganadería atraviesa un buen momento, pero aun así “hay mucho por hacer, por mejorar, en cuestiones que hacen a la producción, pero veo el futuro con optimismo”.
El campo “es una actividad, como todos sabemos, muy dura, aun para el que lo hace con pasión, y producir con un futuro incierto como hicimos todos estos últimos años realmente es agobiante, cansador. Por eso necesitamos tener un norte, un panorama de lo que va a pasar para diagramar nuestro trabajo, todos los procesos del campo son muy largos entonces al no tener una un panorama se hacía muy difícil realmente. Hoy creo que eso cambió y tenemos otra perspectiva”.
Toda la programación
El Ipcva, por su parte, confirmó la programación de la jornada a campo en Tres Luceros. Es la siguiente:
A las 9 comenzarán las acreditaciones; a las 9.30, será la apertura de la jornada con la participación de María Marta Batalla; José Rafart, director del Centro Regional Corrientes del INTA; y Georges Breitschmitt, presidente del Ipcva.
A las 10, presentación del establecimiento Tres Luceros, a cargo de María Marta Batalla y Marcelo Ermácora;10.30, Oportunidades y retos para posicionar a la carne argentina como libre de deforestación en el mercado de la Unión Europea, Gerardo Leotta (Consorcio ABC), Adrián Bifaretti (Ipcva):; 11.10, Trazabilidad individual electrónica bovina y tipificación de carne. Proyecto Traza, Silvio Marchetti (Dirección Nacional de Producción Ganadera, Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación).
A las 11.45, Una nueva forma de ser cabaña, Andrés Cornejo (h) (asesor privado); 12.15, Trazabilidad: de la identidad a la productividad, Luis Rivero (AER INTA Curuzú Cuatiá).
A las 14, recorrida por el establecimiento con tres paradas:
Parada 1: Herramientas para una recría eficiente, Fernando Schiro (INTA Paso de los Libres).
Parada 2: Vientres adaptados al sistema, Milagro Torres (INTA Paso de los Libres). Parada 3: Toros para hacer buenas vacas, Andrés Cornejo (h) (asesor privado).
Archivo relacionado: Descargar