Farer pidió a Frigerio que vuelva a ponerse al frente del reclamo para la eliminación de las retenciones

El presidente Nicasio Tito dijo que detrás del Gobernador “estaremos todos los productores entrerrianos”. El ruralista, en otro orden, habló del flagelo de la garrapata: “Nadie se puede hacer el otario: o salimos todos juntos o nos quedamos empantanados en la ganadería rezongando y mirando para abajo”, señaló. Danilo Lima

29/09/2025 | Muestras

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) le solicitó al gobernador Rogelio Frigerio que, como lo hizo en su momento, vuelva a ponerse al frente del reclamo para la eliminación de los Derechos de Exportación (DEX), luego de la efímera quita que sólo duró 72 horas y generó desilusión entre los productores.

Fue el presidente de Farer, Nicasio Tito, al participar del acto de inauguración de la Exposición de la Sociedad Rural de Concepción del Uruguay, el encargado de transmitir ese reclamo.

“Concepción del Uruguay es la cuna de la provincia y de la confederación –lo que nos hace sentir muy orgullosos– y desde aquí le pido al Gobernador, como ya lo ha hecho, que se ponga al frente del reclamo. Si Urquiza luchó contra el unitarismo de Buenos Aires, usted, Gobernador, vaya para adelante con el reclamo que detrás suyo estaremos todos los productores entrerrianos y el gremialismo entrerriano”, subrayó Tito.

La “vuelta” de Concepción del Uruguay

Tito, por otra parte, celebró que la Sociedad Rural de Concepción del Uruguay haya vuelto al circuito de exposiciones entrerrianas, y, por esa razón, felicitó al presidente de la entidad, Agustín Fernández Brugna. “Es un gran paso”, le dijo, y agregó que “luego de algunos años de ausencia, este renacer nos llena de alegría a todos los que hacemos Farer” porque “estas exposiciones no son solamente un espacio para mostrar animales, maquinaria o tecnología. Son, sobre todo, un encuentro de la comunidad. Aquí se refleja el trabajo de miles de familias que día a día apuestan al campo, al arraigo, a la producción de alimentos, y a sostener con dignidad un sistema que no sólo mueve la economía provincial, sino que también es motor” del país.

“Quiero destacar muy especialmente a Concepción del Uruguay, verdadero ejemplo de diversidad productiva, donde conviven con fuerza y empuje la agricultura, la ganadería, la avicultura, la industria y el comercio. Aquí se palpa con claridad lo que significa el entramado productivo entrerriano: familias, empresas y cooperativas que generan empleo, riqueza y desarrollo”, subrayó Tito.

La garrapata

Como lo viene haciendo en todas las muestras, Tito dedicó un párrafo a su discurso al creciente flagelo de la garrapata, un problema, remarcó, que “no sólo debe involucrarnos no sólo a los productores ganaderos sino también al Senasa, a la Fucofa y a la Provincia”.

“Estamos en un momento bisagra para la ganadería, excepcional para muchas categorías, y no puede ser que por este flagelo de la garrapata nos veamos derrotados. Si todos juntos nos ponemos a trabajar sobre esto sabremos salir adelante y convertir a la provincia de Entre Ríos en un lugar limpio y productivo, pero nos debemos involucrar todos. Nadie se puede hacer el otario ante esta situación: o salimos todos juntos o nos quedamos empantanados en la ganadería rezongando y mirando para abajo”, señaló.

El diálogo con el Gobierno provincial

En lo institucional, el presidente de Farer resaltó “la importancia del diálogo con el Gobierno entrerriano. Hemos tenido instancias de trabajo conjunto y reconocemos cuando ese diálogo es fructífero, pero también tenemos cosas que marcar y señalar. Por eso es importante que el Gobernador recorra las exposiciones para que vea el potencial productivo de la provincia”.

Celebró los anuncios de la última semana respecto de “un viejo reclamo de Farer en relación a la disminución de la alícuota que tributan los integradores de pollos, reduciendo en este caso del 3 al 2% y planteando llevarla al 1,5 para el próximo período fiscal”.

En el mismo sentido, valoró el ruralista, “se inscribe la línea de crédito destinada a apicultores para que puedan sumar paneles solares a sus galpones y reducir el costo de la tarifa eléctrica. Así también, y en relación con el arroz, la bonificación en la tarifa eléctrica para el riego del 25% al 65%, junto con un reconocimiento de la estacionalidad del cultivo donde en los meses sin riego, el cargo fijo se reduce al 10%”.

“Por último, y no menos importante, hemos tenido noticias de que se avanza en la recuperación del elevador terminal de granos del puerto de Concepción del Uruguay que lo dejará plenamente operativo en octubre, hecho que provocará que los productores arroceros puedan sacar su producción por allí evitando fletes onerosos”, señaló.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905