Sarnari lamentó que los productores no hayan podido beneficiarse durante las 72 horas de retenciones cero
La presidente de la Federación Agraria Argentina opinó que la medida se adoptó ante la necesidad de dólares del Gobierno y remarcó que los ganadores fueron los exportadores. “Seguimos reclamando previsibilidad y reglas claras”, remarcó. Danilo Lima
Andrea Sarnari, la presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), no tiene dudas: los productores quedaron afuera del negocio luego de la eliminación total de los Derechos de Exportación (DEX), que sólo fue por 72 horas, porque en ese lapso el Estado nacional logró reunir el dinero que necesitaba.
Sarnari en declaraciones al programa Sexto Sentido, que se emite por Radio Costa Paraná (88.1), admitió que la quita total de retenciones hasta el 31 de octubre o hasta que se liquidaran 7.000 millones de dólares “nos tomó a todos por sorpresa”, pero “inmediatamente dijimos que los productores quedábamos afuera de este beneficio, sobre todo los productores de pequeña y mediana escala que ya no teníamos la cosecha”.
La medida del Gobierno, analizó la dirigente federada, “fue tomada en un contexto donde la Argentina necesitaba hacerse de dólares y pensando claramente en la necesidad económica del país, pero no en el sector productivo”.
“No le hace bien al campo tener medidas que sean transitorias porque un día nos levantamos con unas retenciones del 24%, otro día del 33%, otro día del 0%, y esto no hace a la previsibilidad que necesitamos, y por eso reclamamos reglas claras, políticas a mediano y largo plazo”, señaló, y agregó que “nuestro trabajo es mucho más que un mes, nuestro trabajo está planificado a años”.
Sarnari, en este sentido, aclaró que los productores “no liquidamos nunca sino que vendemos nuestra cosecha –al acopio o al exportador–, pero no la exportamos. El que pudo liquidar y hacer las declaraciones de venta rápidamente y aprovechar el beneficio es el exportador, y ojalá algún productor haya podido vender su producto con un mejor precio”.
La presidente de la FAA, además, insistió en que “nos encontramos otra vez con una incertidumbre total porque no sabemos cuál es la regla con la que estamos jugando, no sabemos si vamos a tener retenciones cero o no. Es algo que venimos padeciendo desde hace muchos años, no desde ahora, hace más de 23 años que venimos sufriendo con las retenciones y ha quedado demostrado que no le hace bien al sector”.
El mantenimiento de las retenciones, remarcó, “no incentiva a producir más “ y eso se nota en que “estamos estancados en la cantidad de toneladas de producción agrícola que tenemos en la Argentina y que exportamos, estamos demostrando ahora desgraciadamente con hechos concretos que nos hemos quedado sin rutas, no tenemos caminos, no hay infraestructura y esa plata que se fue por retenciones, no volvió nunca”.
Las retenciones, subrayó, “son un mal impuesto que nos hace muy mal y que tienen que desaparecer”.
– ¿Ustedes como Federación Agraria, o en todo caso en el marco de la Mesa de Enlace, analizan si se ha cometido alguna filtración de información privilegiada?
– No, no podemos decir eso porque entendemos que no es lo que sucedió. Fue una medida concreta, legal, que beneficia a un sector y a otro no lo beneficie.
Una determinada política no significa que no esté en el marco de la legalidad, y esto es lo que han hecho el Ministerio de Economía y el Presidente de la Nación: decretar una medida transitoria, pero lo han hecho en el marco de la legalidad. No podemos acusar a nadie de haber hecho algo ilícito.
Fuente: Radio Costa Paraná.
Archivo relacionado: Descargar