Para CRA, las retenciones son un símbolo de inequidad para el campo
José Colombatto, el vicepresidente de la entidad, desde la tribuna de la Sociedad Rural de Victoria, remarcó el carácter “distorsivo e injusto” de los Derechos de Exportación. El país “necesita transitar un camino en el cual las retenciones tiendan a desaparecer, dando previsibilidad y condiciones reales de competitividad a la producción”, subrayó. Danilo Lima
Los Derechos de Exportación (DEX), comúnmente llamados retenciones, volvieron a ser uno de los ejes centrales de los reclamos del campo en el marco de la Exposición de la Sociedad Rural de Victoria.
El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Colombatto, dojo que los DEX son “un instrumento que, más allá de su carácter distorsivo e injusto, se ha transformado en un símbolo de inequidad para nuestro sector”, y, para ser claros, agregó que “no se trata de reclamar medidas que generen inestabilidad, pero sí de marcar con firmeza que la Argentina necesita transitar un camino en el cual las retenciones tiendan a desaparecer, dando previsibilidad y condiciones reales de competitividad a la producción”.
El Senasa
El ruralista, además, instó a fortalecer “nuestras instituciones, como el Senasa, que es un organismo clave para la sanidad animal y vegetal, para abrir mercados y garantizar la calidad de lo que producimos. Necesitamos un Senasa fuerte, con recursos y con presencia en todo el país, porque sin él –advirtió– se debilitan las bases de nuestra producción y nuestra inserción internacional”.
En defensa de la Mesa de Enlace
Colombatto, en otro orden, destacó “la importancia que ha tenido en todos estos años la Mesa de Enlace. Su existencia es la demostración palpable de la madurez alcanzada por las entidades que la componen. No siempre pensamos igual, no siempre coincidimos en cada diagnóstico o propuesta, pero supimos entender que lo central era trabajar juntos. Esa capacidad de diálogo, de priorizar lo que nos une por encima de lo que nos separa, es lo que nos ha dado fuerza frente a los desafíos que debimos enfrentar”.
“Esa madurez –añadió– es la que esperamos de la clase política” porque “si el país quiere salir adelante, es indispensable que quienes tienen la responsabilidad de gobernar se concentren en resolver los problemas reales de los argentinos y dejen de lado las rencillas y los oportunismos. Nadie se salva solo: necesitamos que las decisiones que se tomen estén pensadas para el conjunto, no para las conveniencias de una coyuntura o de un sector en particular.
La acción gremial
El ruralista de Gualeguaychú, por último, como ha venido haciendo en todos sus discursos en Entre Ríos, repasó la acción gremial de CRA. “Entendemos que nuestra misión es defender a cada productor, sin importar el tamaño de su explotación ni la provincia donde trabaje. Ese es el verdadero valor del federalismo que encarna CRA: darle voz a las economías regionales, visibilizar las problemáticas de cada rincón del país y construir propuestas que nazcan desde la base, desde el productor que todos los días se levanta a trabajar”.
Archivo relacionado: Descargar