En Victoria reclamaron el fin de los Derechos de Exportación y de Ingresos Brutos

Con esas medidas “podremos generar un entorno que promueva el desarrollo, la competitividad y el crecimiento”, dijo Eduardo Grimaux, el presidente de la Sociedad Rural. Destacó, en otro orden, el trabajo realizado para poner en valor los corrales de la entidad y volver a tener remates. Valoró, asimismo, la concesión de tres sitios sobre la Ruta174 destinados a la carga y descarga de hacienda, y ponderó el trabajo del jefe de la Zonal de Vialidad. Danilo Lima

06/10/2025 | Muestras

En el acto de inauguración de la 103ª Exposición de la Sociedad Rural de Victoria el campo nuevamente hizo escuchar su voz, y reclamó, por enésima vez, la eliminación de los Derechos de Exportación, conocidos como retenciones, y el fin de Ingresos Brutos.

Eduardo Grimaux, el presidente de la entidad victoriense, en este sentido, hizo “un llamado firme y respetuoso” a los Gobiernos provincial y nacional. “Es hora de tener voluntad política real para llevar adelante los cambios estructurales que el país necesita. Necesitamos una reforma tributaria integral, que simplifique el sistema y lo haga justo y equitativo. Exigimos la eliminación definitiva de las retenciones a todos los productos que genera el campo argentino”, remarcó.

Solicitó, asimismo, “la reducción de la presión fiscal, incluyendo la eliminación del impuesto provincial a los Ingresos Brutos, que hoy es una carga injusta y distorsiva para la producción”

“Sólo con estas medidas podremos generar un entorno que promueva el desarrollo, la competitividad y el crecimiento sostenido de nuestras comunidades”, opinó.

Repaso institucional

Grimaux, por otra parte, hizo un repaso de la tarea institucional y gremial llevada a cabo en los últimos tiempos, y, en este sentido, dijo que “hemos trabajado intensamente para dar voz a todos los sectores de nuestra región. Gestionamos en Farer la incorporación de la Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC) a nuestra federación, fortaleciendo así la representación de los productores isleros. Además, participamos activamente en el Comité de Ordenamiento Territorial y Gestión de la Reserva de Usos Múltiples, acompañando a productores y pobladores de nuestras islas”.

Destacó, asimismo, “el esfuerzo que estamos realizando en la puesta en valor de los corrales” de la Sociedad Rural, y subrayó que “gracias al compromiso y dedicación de un grupo de integrantes de nuestra comisión, estamos recuperando estas instalaciones con la meta clara de estar listos antes de fin de año, para dar otro gran paso: realizar las inscripciones correspondientes en Senasa y volver a tener remates y ferias ganaderas en nuestra zona, recuperando una tradición fundamental que durante largo tiempo destacó a Victoria en la región”.

En 2024, recordó, “firmamos un comodato gratuito con la Municipalidad de Victoria para que, en nuestro predio, se alojen equinos encontrados en la vía pública sin identificación ni dueño. Es una acción concreta para mejorar el ordenamiento y cuidado de los animales”.

La carga y descarga de hacienda

Grimaux, por otro lado, definió como “histórica” a la gestión que su entidad inició el año pasado junto a la CIAC y al Gobierno provincial , “de la mano de nuestro gobernador Rogelio Frigerio y del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, para obtener de Vialidad Nacional la concesión de tres sitios sobre la Ruta Nacional 174 (de la unión vial Victoria-Rosario), destinados a la carga y descarga de hacienda entre el continente y las islas”.

Después de 13 meses de gestiones, a fines de abril de este año, “logramos esa concesión. Hoy uno de esos tres sitios, identificado como Bajada San Lorenzo, ya está operativo, y los otros dos estarán en funcionamiento antes de fin de año. Esto marca un antes y un después para la logística y el desarrollo ganadero de nuestra región”.

Caminos  y seguridad

El ruralista, además, ponderó el hecho de que “se ha visto un cambio muy positivo” en el mantenimiento de los caminos del departamento “desde que Alberto Arín asumió al frente de la Zonal de Vialidad, y que como productor agropecuario sabe de la importancia de este engranaje”.

En paralelo, Grimaux sostuvo que “seguimos trabajando codo a codo con las fuerzas de seguridad porque entendemos que la seguridad del productor agropecuario y de los pobladores de las islas es una prioridad. Estamos gestionando, junto con la CIAC, el Gobierno provincial y la Nación, la instalación de una nueva comisaría policial en la zona del peaje en la cabecera del puente Victoria- Rosario, un punto estratégico para la prevención y el control vehicular”.

“Nuestro compromiso es claro: vamos a seguir insistiendo y trabajando para que la seguridad esté garantizada, tanto en el continente como en las islas, porque sin ella no hay producción ni comunidad que pueda desarrollarse plenamente”, enfatizó.

Participación

Grimaux, por último, convocó a una mayor participación gremial para que “nuestra institución siga creciendo y renovándose”.

“Necesitamos la participación activa de más jóvenes y productores en nuestra comisión directiva. El recambio generacional es clave para incorporar nuevas ideas, fortalecer la representación de nuestro sector y lograr renovaciones de autoridades más frecuentes, que nos permitan mantener a la Sociedad Rural de Victoria dinámica, moderna y en sintonía con los desafíos que enfrenta el campo en estos tiempos”.

Y, sobre el final de sus palabras, Grimaux dejó una reflexión: “Cada vez que el país lo necesita, el campo responde. Pero eso no significa que deban aprovecharse de nosotros ni que carguemos siempre con el peso de decisiones injustas”.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905