El lunes 13 arranca la vacunación contra aftosa en Entre Ríos
Se estima inocular alrededor de 2,1 millones de cabezas en un período de 60 días. El precios de la dosis contra aftosa se mantiene en 2.650 pesos, mientras la dosis contra brucelosis se ubica 1.520 pesos. Código Campo
La segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2025 comenzará este lunes 13 de octubre en la provincia y el costo de la dosis aplicada quedó en 2.650 pesos. El operativo alcanza a todos los vacunos menores de dos años y se prevé inocular alrededor de 2,1 millones de cabezas en un período de 60 días. También se inoculará contra brucelosis a un precio de 1.520 pesos.
Presupuesto, precios y demás detalles fueron definidos en la última asamblea de productores de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) realizada hace unos días en Basavilbaso, y, según destacó Luis Folmer, presidente de la entidad. “a partir de un esfuerzo enorme mantenemos un plan sanitario serio y eficiente”.
El secretario de la Fucofa, Matías Martiarena (FAA), por su parte, defendió la política sanitaria de la entidad y subrayó que los costos en Entre Ríos son sensiblemente menores en comparación con otras provincias.
Según indicó, al productor entrerriano cada vacuna le termina costando, en promedio, unos 700 pesos menos. Además, informó que el valor de la dosis contra la brucelosis será de 1.520 pesos.
Garrapata
Por otra parte, Martiarena enfatizó la importancia del plan de control de la garrapata, al que calificó como “un desafío que llevamos adelante todos los productores para erradicar este flagelo que compromete seriamente la producción entrerriana”.
Actualmente, informó el federado, el 90% de los campos infectados se concentra en el norte de la provincia, con alrededor de 320 mil animales en 1.100 establecimientos, aunque reconoció que la cifra podría alcanzar hasta 400 mil cabezas.
“Convivir con la garrapata significa perder 180 mil pesos por cabeza por año, mientras que erradicarla tiene un costo único de 35 mil pesos anuales. Los números actuales del negocio ganadero ameritan mejorar productivamente, y la mejor alternativa es adherir a la lucha sanitaria”, sostuvo Martiarena.
Archivo relacionado: Descargar