Está en pleno desarrollo la Expo Rural de Colón
Se realiza en el predio de la entidad, en el kilómetro 37,5 de la ruta 130, cerquita de Villa Elisa. Hoy hay charlas técnicas y mañana se realzará la jura de los animales. El domingo, en tanto, se llevará a cabo el acto de inauguración de la muestra y el remate de la hacienda consignada. Danilo Lima
La 42ª Exposición Ganadera, Industrial, Comercial y Artesanal de la Sociedad Rural de Colón puso primera en su predio de Colonia San Miguel (en el kilómetro 37,5 de la ruta 130) con una agenda cargada de charlas técnicas, competencias ganaderas y espectáculos musicales para todos los gustos, entre otros atractivos.
La expo, que se extenderá hasta este domingo 12, pone hoy el foco en la formación y capacitación con las siguientes charlas:
- A las 18: integrantes del Ateneo de la Sociedad Rural Villaguay expondrán ante jóvenes y público en general sobre el funcionamiento, la organización y las actividades que llevan adelante.
- A las 19: la doctora Viviana Orcellet brindará una charla técnica sobre tristeza bovina, la enfermedad que transmite la garrapata.
- A las 20: el contador Matías Méndez, gerente de GC Agro, estará a cargo de un taller sobre “Nutrición animal líquida”.
El sábado
La actividad continuará mañana sábado con la ganadería como eje central dado que se llevará a cabo la jura de las distintas razas de animales que participan de la muestra.
A las 15.30, en tanto, arrancará la movida musical con las actuaciones de Gero Bourlot; Calo y Los Chamameceros; Marcos Martín, el picaflor bailantero; y la peña folklórica,
El domingo
La actividad dominical comenzará a las 10 con la entregade premios, mientras que a las 11 está previsto el acto de inauguración de la muestra. A las 13 se servirá el almuerzo, y desde las 15 se procederá al remate de reproductores, a cargo de la consignataria Fraccarolli y Ronconi SRL. Desde las 15.30 se desarrollarán los espectáculos musicales con la presencia de Los del Litoral, Conectados Retro y La Nueva Luna del Chino.
El domingo, además, se llevará a cabo una nueva reunión del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) en la Sociedad Rural de Colón en el marco de la finalización del calendario de exposiciones 2025.
El precio de las entradas fue fijado en 7.000 pesos –menores de 12 años ingresan gratis–, tanto para el sábado como para el domingo, con el estacionamiento incluido, pero si se compran para los dos días el valor es de 10.000 pesos.
Chaulet anticipó el tono de su discurso
Gustavo Chaulet (foto), el presidente de la Sociedad Rural colonense, al ser consultado por CÓDIGO CAMPO, se mostró con muchas expectativas respecto del desarrollo de la muestra. “Tenemos ya todo listo, después de la admisión de la hacienda, para la jura de clasificación de mañana sábado, que estará terminada, más o menos, cerca del mediodía, y después, a la tarde, preparamos una grilla muy importante de espectáculos con artistas de la zona para disfrutar en familia, y a partir e las 19 tenemos la peña folklórica”, comentó.
Chaulet, por otro lado, al anticipar la línea de su discurso del domingo, señaló que “siempre es un desafío y una responsabilidad muy grande ser la voz de los representados” y, al mismo tiempo, “uno se entusiasma” con esta posibilidad.
A modo de adelanto, el ruralista dijo que aludirá “a lo que falta hacer y se tiene que hacer”, al tiempo que admitió que “las cosas se han vuelto muy dinámicas” al punto que el borrador del discurso “fue cambiando en los últimos días”, por ejemplo, por el ema de las retenciones. “Todos necesitan, pero sobre todo el productor agropecuario, un horizonte claro, previsible, en materia económica, porque es lo que oemrite trabajar con tranquilidad, con normalidad”, apuntó.
Chaulet, además, dijo que en los últimos tiempos ve que los productores ganaderos, en los últimos tiempos, “un cierto grado de entusiasmo” porque la ganadería “volvió a ser una actividad rentable” y, si bien los valores actuales “no son los mejores de la historia, acompañan y permiten mejorar la parte de equipamiento y hacer inversiones, por ejemplo, en la implantación de pasturas, reservas de forrajes y genética”. Esto, agregó, “es el espejo que permite ver que cuando tienen rentabilidad arriesga y vuelve a invertir”.
Archivo relacionado: Descargar