En Colón señalaron las limitaciones que impiden el crecimiento del campo entrerriano
El presidente de la Sociedad Rural, Gustavo Chaulet, habló del estado crítico de los caminos y reclamó reglas de juego claras para quienes producen. “Necesitamos una política que entienda que el desarrollo rural no significa un gasto sino una inversión estratégica”, enfatizó. Danilo Lima
La 42ª Exposición Ganadera, Industrial, Comercial y Artesanal de la Sociedad Rural de Colón, realizada en el predio de Colonia San Miguel, cerquita de Villa Elisa, marcó el final del calendario 2025 de muestras agropecuarias entrerrianas.
Allí, al hablar este domingo durante el acto de inauguración oficial, el presidente de la Sociedad Rural de Colón, Gustavo Claulet, dijo que la exposición “no sólo muestra lo que producimos, sino que hace visible el valor estratégico del campo entrerriano, donde convive la producción agropecuaria, la industria, el turismo rural y el espíritu emprendedor”.
Advirtió, sin embargo, que “no podemos hablar de futuro sin señalar las limitaciones que nos impiden crecer y demostrar por qué somos el gigante dormido del centro del país”.
Una de esas limitaciones, apuntó, “es el estado crítico de muchos de los caminos rurales que son las arterias por donde sale la producción y circula la educación, la salud, la vida misma del campo. Cuando esos caminos fallan, el desarrollo se frena. Valoramos el esfuerzo que notamos, pero falta y hay que seguir luchándola cada uno desde el sector que nos corresponde”.
Chaulet, además, sumó otra limitación: la falta de reglas claras en cuanto a la previsibilidad que necesitan quienes producen en el campo, y puso como ejemplo, en este sentido, el caso de las retenciones cero, que sólo duraron tres días. “No pusimos contentos”, admitió, pero “fue una cosa fugaz”, cuando, en realidad, reclamó, las retenciones cero debieran ser “algo constante en el tiempo”.
También apuntó en el listado de limitaciones a las altas tasas impositivas que “recaen sobre el productor, lo castigan y limitan las inversiones”.
“El campo necesita certezas, no discursos, necesitamos caminos transitables, necesitamos una política que entienda que el desarrollo rural no significa un gasto sino una inversión estratégica para el país que queremos construir”, subrayó el ruralista.
Y remarcó que desde “esta exposición rural levantamos la voz con respeto pero con firmeza, y decimos que queremos un país federal en serio, donde el interior productivo no sea sólo un eslogan, donde los que producen no sean castigados sino acompañados y donde la educación rural, la infraestructura y la conectividad estén a la altura del esfuerzo de quienes no se rinden”.
Chaulet, finalmente, habló de la garrapata, el flagelo que azota a buena parte de la ganadería entrerriana. “Si bien nosotros hoy nos encontramos en un departamento donde la garrapata no nos pega de lleno, como sí lo está haciendo en el norte entrerriano, debemos estar atentos”, alertó.
Archivo relacionado: Descargar