La Lucrecia, una historia de trabajo y esfuerzo familiar

En el establecimiento ubicado en cercanías de Jubileo, departamento Villaguay, los Odiard abrieron las tranqueras para recibir al Ipcva en una nueva jornada a campo en Entre Ríos. Se habló de las nuevas tecnologías para la ganadería en la Mesopotamia –los drones, entre ellas– y de las oportunidades y retos para posicionar a la carne argentina como libre de deforestación. También de trazabilidad individual electrónica, de selección de reproductores y del trébol Alejandría. Danilo Lima

19/10/2025 | Ganadería

Bajo el eslogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) volvió a Entre Ríos con sus jornadas a campo. Esta vez la cita fue en el establecimiento La Lucrecia, de la familia Odiard, ubicado de Jubileo, en el departamento Villaguay.

La jornada contó con la participación especial del INTA Entre Ríos y la Federación Agraria Argentina (FAA), incluyó disertaciones técnicas y una recorrida por el establecimiento con tres “paradas” a campo.

Manuel Odiard, uno de los anfitriones, le dijo a CÓDIGO CAMPO, que el campo donde se desarrolló la jornada “lo heredó mi padre –Alfredo Odiard– de mi abuelo y hoy seguimos trabajando en ganadería y hace más de cincuenta años que sembramos arroz, además de soja y maíz”, pero la cabaña de la Polled Hereford “La Lucrecia –en homenaje a una hermana mía que falleció en un accidente a los 15 años– hace cuatro años que la tenemos y estamos muy contentos porque hace unos días participamos de la Nacional, en Bahía Blanca y obtuvimos unos premios importantes”.

“Hacemos ciclo completo, hemos sumado drones, y hace poco incorporamos el trébol Alejandría que tiene una capacidad de engorde muy buena, una recuperación tremenda y le hace muy bien a la tierra”, agregó.

Odiard, además, dijo que la ganadería atraviesa “un momento bueno, noes que sea top, pero es bueno, aunque para mí el gordo debería valer un poquito más porque mucho alimentarlo y los insumos están muy caros”.

La familia Odiard, como se señaló, además de ganadería hace arroz, y últimamente están sembrando en la zona de Gualeguaychú y también en Paraguay. “Alquilamos un campo con mi hermano Víctor en Gualeguaychú, y regamos con agua del río Uruguay”, comentó, mientras la experiencia en Paraguay la llevan adelante con un par de socios y, remarcó, “allá es otra cosa” porque el gobierno paraguayo “ayuda mucho a los productores y a los que quieren invertir”. “Arrendamos un campo que se riega por gravedad nomás, no tenemos gasto de combustible, no tenemos gasto de luz, solamente los insumos”.

Las disertaciones

Una amplia carpa, que albergó a unas 400 personas, fue el escenario donde se realizaron las charlas técnicas: “Oportunidades y retos para posicionar a la carne argentina como libre de deforestación en el mercado de la Unión Europea”, a cargo de Gerardo Leotta del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas y Adrián Bifaretti del Ipcva; “Trazabilidad individual electrónica bovina y tipificación de carne. Proyecto TRAZA”, presentada por Silvio Marchetti de la Dirección Nacional de Producción Ganadera; “Manejo de lactancia en vientres y suplementación de la hembra de reposición”, a cargo de Sebastián Vittone del INTA Concepción del Uruguay; y “El manejo como base de sustentabilidad y rentabilidad”, a cargo Pablo Etcheverry.

“Drones en la ganadería, un aliado estratégico para la producción”, “Selección de reproductores considerando sus aspectos fenotípicos” y “Trébol Alejandría, valor nutricional y versatilidad para alimentación animal” fueron los temas desarrollados en las tres “paradas” durante la recorrida por el campo.

La apertura del encuentro ante los asistentes estuvo a cargo de los propietarios del establecimiento, Alfredo, Víctor y Manuel Odiard; el director regional del INTA Jorge Gvozdenovich; la presidente de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari; y los consejeros del Ipcva, Ulises Forte (FAA), Matías Martiarena (FAA) y Martín Rapetti (CRA).

 

En la foto, Alfredo Odiard –flanqueado por sus hijos Manuel y Víctor– realiza un repaso de la historia del trabajo en el campo de su familia, durante la apertura de la jornada.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905