El trigo entrerriano 2025, entre las buenas perspectivas productivas y la fragilidad de los precios

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) realizó una estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal y su relación con el costo de siembra y de flete desde cada departamento hacia el puerto de Rosario como destino único. Código Campo

28/10/2025 | Perspectivas económicas

La estimación se realizó con la generación para cada departamento de un centroide de los lotes de trigo detectados. El centroide es el punto que sintetiza espacialmente la posición promedio de todos los lotes y sirve como referencia geográfica del “centro de gravedad” para cada departamento.

A partir del centroide se computó con la utilización de la red vial, el recorrido junto con el cálculo de la distancia más corta hasta la ciudad de Rosario.

En Entre Ríos la distancia más corta es inferior a 100 km en el departamento Victoria, con un máximo de que supera los 400 km en el departamento Federación.

A fecha actual, el 95% del cultivo se encontraría en condición buena o muy buena, por lo que se especula con un rendimiento promedio provincial de 3.600 kg/ha, lo que marcaría un aumento del 13% respecto a la campaña anterior y del 8% respecto al promedio del último lustro.

Las buenas perspectivas de rendimiento, sin embargo, contrastan con un escenario de precios muy desfavorable, donde para el cereal se proyecta (según el mercado de futuros A3) una cotización a cosecha de 183 U$S/tn.

Dicho precio a cosecha ha mantenido una tendencia decreciente desde julio del 2025, donde se ubicaba en 204 U$S/tn, lo que representa una caída del 10,3% a lo largo de la campaña. Además, la cotización se encuentra levemente por debajo del precio a cosecha observado en la campaña pasada, marcando un nuevo mínimo desde mediados del año 2020.

La caída del precio del trigo se explica principalmente por dos factores simultáneos:

 

  • Fuerte aumento de la oferta exportable mundial.
  • Reducción de las importaciones de China (uno de los mayores compradores a nivel mundial).

Además, el maíz cotiza aún más barato y compite directamente con el trigo en el uso forrajero, por lo que desplaza parte de su demanda.

De acuerdo con la estructura de costos analizada por Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA y BolsaCER, la caída en la cotización eleva el rendimiento de indiferencia y, en la zona Este, supera las expectativas de rendimiento en campos arrendados.

En síntesis, la campaña de trigo en Entre Ríos se perfila productivamente muy buena, pero económicamente frágil con un promedio provincial de margen bruto de 25 U$S/ha.

La rentabilidad, sin embargo, dependerá casi por completo de que se sostengan los rindes estimados y que el precio no profundice su caída, para evitar que una campaña técnicamente buena termine en un resultado económico negativo.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905