En Entre Ríos el sorgo perdería 54.000 hectáreas y el arroz 8.850

Las estimaciones corresponden Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber). ¿Cuáles son las razones de la merma? Danilo Lima

03/11/2025 | Agricultura

La siembra de sorgo y arroz de la campaña 2025/26 avanza en nuestra provincia, pero ambos cultivos perderán superficie: el primero cedería unas 54.000 hectáreas –en buena medida por el mayor interés de los productores en el maíz–, mientras la merma del segundo se ubicaría en unas 8.850 hectáreas.

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber), en su último reporte semanal, señaló que las perspectivas de siembra de sorgo para el ciclo 2025/26 “alcanzaría las 67.000 hectáreas, lo que representaría una reducción del área del 45% dado que, en la campaña anterior, la superficie implantada fue de 121.000 hectáreas”.

La merma obedece a dos razones:

  • Un mayor interés por la siembra de maíz: el año pasado los productores habían reemplazado parte de las hectáreas de maíz por sorgo pero, en la campaña actual, dada la baja presión de la población de la chicharrita del maíz, esto se ha revertido.
  • Los bajos rendimientos en los últimos años, donde el promedio entre los ciclos 2020/21 al 2024/25 se ubica en de 3.510 kg/ha con un mínimo de 2.531 kg/ha en el ciclo 2022/23 y un máximo de 3.822 kg/ha en el ciclo 2023/24.

La Red de Colaboradores del Siber, por su parte, determinó que, a nivel provincial, se concretó la siembra del 16% del área planificada.

Arroz

En el caso del arroz, el Siber estima que la superficie con el cereal en Entre Ríos alcanzará las 59.000 hectáreas, contra las 67.850 que se implantaron en el ciclo 2024/25. La caída, en definitiva, sería de 8.850 hectáreas, un 13%.

El avance de siembra alcanza el 84% de la intención estimada.

Durante la segunda mitad de octubre, precisa el reporte del Siber, “las labores se intensificaron y las precipitaciones favorecieron la emergencia del cultivo, evitando la necesidad de realizar los riegos que se habían planificado para uniformarlas”.

El sector de represas, que abarca los departamentos Federal, Federación y Feliciano, agrega, “continúa mostrando un ritmo algo más lento frente al promedio provincial”.

Las brasicáceas

El Siber, por otro lado, informó que ya dio comienzo la cosecha de los primeros lotes de brasicáceas cuya área total trepa a 31.200 hectáreas:

  • Colza: 41% (12.800 ha).
  • Camelina: 24% (7.400 ha).
  • Carinata 35% (11.000 ha).

La Red de Colaboradores del Siber, en este sentido, reportó que “el avance es lento debido a que, en los últimos días, hubo un descenso térmico asociado a las precipitaciones, lo cual dificultó el secado de las plantas” por lo que se esperaban días con temperaturas superiores a los 30°C para facilitar el secado”.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905