Bayer finalizó +Agro +Futuro formando a una nueva generación para el agro del futuro

Tras el lanzamiento de su segunda edición en junio de 2025, el programa concluyó con tres jornadas de aprendizaje y prácticas a campo, en las que 70 jóvenes de localidades donde Bayer desarrolla parte de sus actividades productivas reafirmaron su compromiso con un agro más innovador y sustentable. Código Campo

06/11/2025 | Tres días, tres ciudades, 70 jóvenes

Concluyó la segunda edición de +Agro +Futuro, un programa que combina educación, tecnología y compromiso social, impulsado por Bayer en alianza con el Programa de Agronegocios y Alimentos de la Fauba, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Fundación Compromiso.

Estas experiencias inmersivas, desarrolladas en Pergamino, Rojas y, por primera vez, en Río Cuarto, marcaron el cierre de 10 semanas de capacitación virtual y talleres de formación laboral.

Durante tres jornadas presenciales consecutivas, los participantes aplicaron lo aprendido en espacios de innovación, donde interactuaron con especialistas del sector y probaron herramientas tecnológicas de última generación aplicadas a la agrobioindustria.

Además, compartieron experiencias y fortalecieron su vínculo con la innovación y el desarrollo local en las comunidades donde Bayer está presente.

Este programa tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre educación, tecnología y desarrollo territorial. A través de un modelo de aprendizaje que combina teoría, práctica y acompañamiento, +Agro +Futuro impulsa a jóvenes de entre 17 y 30 años a descubrir oportunidades de crecimiento profesional en un modelo agropecuario moderno, inclusivo y sustentable.

“Programas como +Agro +Futuro refuerzan nuestro compromiso con el desarrollo local y con la formación de las nuevas generaciones que impulsarán el futuro del agro argentino. Esta nueva generación tiene un valor enorme para aportar: traen genuinidad, transparencia, pasión y una forma distinta de ver el trabajo, no desde la obligación, sino desde el propósito. Cuando entendemos eso y trabajamos complementándonos, logramos más de lo que cualquiera podría hacer solo”, afirmó Juan Farinati (foto), CEO de Bayer Cono Sur.

El foco en la experiencia y la práctica

El grupo de Río Cuarto desarrolló su jornada final en Prodeman, establecimiento que forma parte de la red Bayer Forward Farming. Allí los participantes realizaron actividades junto al equipo de Fauba, Bayer y de FieldView®, con prácticas de monitoreo de cultivos y demostraciones de drones. También visitaron el centro de soluciones integrales digitales de Sala, Concesionario de John Deere y la start-up Seed Matriz. Luego de presentaciones del Cluster Agtech y el Fondo PampaStart recibieron sus certificados.

Mientras, los alumnos de Pergamino y Rojas visitaron La Chacra de Agrícola Testa, establecimiento referente en innovación productiva y primer Bayer Forward Farming del país. Allí trabajaron con simuladores de siembra y pulverización, realizaron prácticas a campo y conocieron en profundidad cómo se aplican las tecnologías y principios de la agricultura regenerativa y el manejo digital promovidos por Bayer.

Finalmente, los jóvenes de Rojas y Pergamino participaron de la jornada de cierre en dos etapas. Por la mañana, visitaron la planta de procesamiento de semillas de maíz María Eugenia (Rojas), reconocida por ser la más grande del mundo. Por la tarde, se realizó el evento final en la Estación Experimental Fontezuela (Pergamino), que contó con la presencia de directivos y equipos de Bayer Cono Sur, y representantes de Fauba, IICA, Fundación Compromiso, JornaderosAgro y Pampa Start.

Un cierre participativo y colaborativo

El evento en Fontezuela se desarrolló en un formato participativo, con los jóvenes como protagonistas. La dinámica incluyó una actividad de integración, un panel de conversación con egresados y el cierre institucional a cargo del CEO de Bayer, Juan Farinati.

Durante el panel, moderado por Mariano Villani, Responsable de Relaciones Institucionales del Programa de Agronegocios y Alimentos de la Fauba , los participantes compartieron aprendizajes y reflexiones sobre el futuro del agro.

“Hoy el campo necesita perfiles muy distintos a los de hace unos años. Ya no alcanza con saber de biología o de plantas: hay que entender tecnología, modelos sustentables y gestión. El agro no quedó en el pasado, es el futuro, y programas como +Agro +Futuro ayudan a cubrir esos vacíos de formación que existen entre la educación formal y las nuevas demandas laborales del sector”, destacó Mariano Villani, Responsable de Relaciones Institucionales del Programa de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA.

“Siempre pensé que el campo era solo trabajo físico, pero con +Agro +Futuro descubrí que hay mucho más: tecnología, investigación y oportunidades reales para crecer. Si uno tiene ganas, puede aprender y encontrar su lugar en el agro”, expresó Martina de Moris, estudiante de una escuela técnica de Rojas e integrante de la edición 2025.

Innovación, arraigo y desarrollo local

+Agro +Futuro articula el trabajo del sector privado, académico y público para impulsar el desarrollo territorial. Entre sus aliados estratégicos se destacan Fauba, IICA, Fundación Compromiso, Unnoba, UNRC, el Cluster AgTech, Prodeman, Agrícola Testa y distintos gobiernos locales.

El programa surgió a partir de un diagnóstico conjunto entre Bayer e IICA, que identificó dos desafíos centrales y comunes a las comunidades rurales de Argentina y América Latina: fortalecer las habilidades digitales aplicadas al agro y generar oportunidades que promuevan el arraigo y el desarrollo local.

A lo largo de sus dos ediciones, la iniciativa consolidó un modelo de formación basado en tres ejes:

1.    Sistemas productivos sustentables y agricultura regenerativa.

2.    Tecnologías aplicadas, con prácticas agronómicas digitales y maquinaria de precisión.

3.    Emprendedurismo y liderazgo, para impulsar proyectos propios con impacto local.

“El éxito no es un destino fijo: es estar abierto a aprender, rodearse de buena gente y animarse a oportunidades que, a veces, nunca imaginamos. Eso es justamente lo que promovemos con +Agro +Futuro: despertar el hambre por aprender, la curiosidad y la libertad de construir un camino propio, con pasión y valores”, concluyó Juan Farinati.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905