Se desarrolla el Congreso Regional de Educación Agropecuaria - Región Centro

Organizado por el Gobierno de Entre Ríos, a través del Consejo General de Educación (CGE), la Dirección de Educación Técnico Profesional y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el encuentro reúne a delegaciones de escuelas técnico-profesionales de Entre Ríos y Buenos Aires. Código Campo

07/11/2025 | En Paraná

El Congreso se desarrolla durante dos jornadas con talleres, ponencias y espacios de intercambio entre instituciones educativas, universidades y organismos del sector productivo, con el objetivo de fortalecer la educación agrotécnica como motor del desarrollo regional.

Del acto de apertura participaron la vicegobernadora Alicia Aluani; el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo; la intendenta de Paraná, Rosario Romero; y la directora de Educación Técnico Profesional, Natalia Sendra.

En su mensaje de apertura, la vicegobernadora Alicia Aluani destacó la importancia de la educación agrotécnica en la identidad y el desarrollo entrerriano. “Este encuentro no sólo posee un carácter académico, sino también simbólico, ya que el futuro del país se construye con saberes, producción y jóvenes preparados para transformar su territorio”, expresó.

Asimismo, subrayó que el Gobierno provincial impulsa una mirada integral que combina educación, ciencia y producción, y valoró el rol de las escuelas rurales como espacios estratégicos de innovación y arraigo.

Por su parte, la directora de Educación Técnico Profesional, Natalia Sendra, dio la bienvenida en nombre de la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, y puso de relieve el papel de las instituciones agrotécnicas como “motores del conocimiento aplicado, la innovación productiva y el arraigo rural”.

“Estas escuelas son verdaderos laboratorios de innovación, donde se gestan los saberes que el país necesita para crecer de manera sustentable, inclusiva y soberana”, señaló, y resaltó experiencias que integran tradición y tecnología, como el uso de robótica aplicada al campo, drones para el monitoreo ambiental y productivo, e impresión 3D para el diseño de soluciones concretas. A su vez, reafirmó el compromiso del CGE en acompañar la transformación digital de las instituciones educativas, impulsando la formación docente continua y la articulación con el sistema productivo.

El director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo, señaló que la educación técnica atraviesa un “momento bisagra” gracias a la incorporación de tecnologías que permiten nuevos modelos de producción y aprendizaje. “Durante décadas, el desarrollo profesional parecía alejar a las personas del campo, pero hoy la tecnología aplicada y las comunicaciones permiten estar conectados desde cualquier lugar”, explicó.

Grillo alentó a los estudiantes y docentes a transformar las ideas surgidas en el Congreso en acciones concretas y agradeció el esfuerzo del equipo entrerriano en la organización.

El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, remarcó la relevancia del agro en la economía provincial –que representa el 18,4 por ciento del Valor Bruto Agregado– y valoró la articulación entre educación y producción. “La educación técnica agropecuaria combina el saber y el hacer, generando aprendizajes vinculados a las necesidades regionales”, sostuvo.

Por su parte, la intendenta Rosario Romero dio la bienvenida a los participantes y resaltó la importancia de fortalecer políticas públicas que vinculen educación, producción e innovación, recordando experiencias de trabajo conjunto entre el Estado y las escuelas agrotécnicas entrerrianas.

El Congreso continuará este viernes con nuevas ponencias, exposiciones y espacios de intercambio, consolidando una red educativa agrotécnica que promueve la innovación, el trabajo colaborativo y el desarrollo sostenible de la región. De las jornadas participan delegaciones de escuelas técnico-profesionales, integrada por equipos directivos, docentes y estudiantes, provenientes de Entre Ríos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905