Elvio Guía: "Siempre vamos a defender al pequeño y mediano productor"
El reelecto director de la FAA entrerriana dijo que “afrontamos un desafío enorme con la responsabilidad de siempre en un año complejo en lo económico y social”. Código Campo
Elvio Guía (Ramírez) y Matías Martiarena (Gualeguaychú) continuarán al frente del Consejo Delegado Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA) como directores titular y suplente, respectivamente, luego de la asamblea realizada en Villa Libertador San Martín.
La lista encabezada por Guía se impuso a la liderada por Mariela Gallinger (Crespo).
“Afrontamos un desafío enorme con la responsabilidad de siempre en un año complejo en lo económico y social”, dijo Guía tras ser ratificado en el cargo por los federados entrerrianos, ye remarcó que en la provincia “hay un grupo que trabaja con el objetivo del bien común”.
“Un dicho dice ‘con la verdad no ofendo ni temo’, y cuando hacemos una movilización es porque el productor la está pasando mal. No tenemos nada que ver con algunas cuestiones que nos quieren pegar, como si estamos a favor o en contra del Gobierno, si somos oposición política. Simplemente trabajamos para el bienestar de los productores en un país con una fragilidad económica que no es menor. Siempre vamos a estar defendiendo a ese pequeño y mediano productor”, resaltó.
Sobre la marcha del pasado 13 de julio, Guía dijo que “el Gobierno, los medios y la gente escucharon el reclamo del campo. Después la Argentina se debate entre grieta y relato. Esto es lo que ha venido sucediendo en el país”.
Guía también envió uin mensaje al interior de la FAA: “Hubo debates, planteos, cuestiones fuertes, y, nuevamente, el Distrito Entre Ríos me da el apoyo para seguir un período más y agradezco a las filiales, los centros juveniles y las instituciones”.
Por su parte, Martiarena indicó que en la asamblea “se escucharon todas las voces, todas las realidades de las diferentes economías que tiene la provincia, además de un análisis de lo que pasó en la marcha del campo que tuvo su epicentro en Gualeguaychú el 13 de julio. El principal problema que tiene el país pasa por lo económico y lo político que va generando todo lo demás. En lo institucional, hoy vemos un Gobierno que está complicado, que es oficialismo y oposición al mismo tiempo. Todo esto genera un mar de incertidumbre. No sabemos siquiera qué rumbo vamos a tomar la semana que viene. Vemos con muchísima preocupación el desdoblamiento cambiario que nos lleva puesto, comprando insumos a un dólar y vendiendo lo que producimos a un precio varias veces menor que al dólar con el que compramos los insumos”.
Archivo relacionado: Descargar