Más voces cuestionan la decisión de Bordet de eliminar el Ministerio de Producción
La Mesa de Enlace le pidió al Gobernador que no invisibilice al campo entrerriano. La Bolsa de Cereales, la Cámara Arbitral de Cereales y el Centro de Acopiadores, por su parte, expresaron su desasosiego por la medida. Código Campo
La decisión del gobernador Gustavo Bordet –tras la designación de Juan José Bahillo como secretario de Agricultura de la Nación– de eliminar el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico no cayó nada bien en el sector productivo en general y entre los productores agropecuarios en particular, al punto que con el correr de las horas se van conociendo voces críticas a esa decisión
Juan Diego Etchevehere, director por Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Nicasio Tito, secretario de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), fueron los primeros en expresar sus discrepancias con la medida oficial.
Cabe recordar, en este sentido, que las áreas de Agricultura, Industria, y Desarrollo Emprendedor pasarán a la órbita del Ministerio de Economía, conducido por Hugo Ballay, mientras Ciencia y Tecnología, Turismo y Ambiente serán absorbidas por la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Franco Ferrari, que tendrá rango ministerial.
Ahora es la Mesa de Enlace provincial la que salió a cuestionar la determinación del mandatario y le solicitó que no “invisibilice al campo dentro de su de gabinete ministerial”.
“Tal resolución de gobierno degradaría la agenda de los sectores productivos entrerrianos a un tercer escalón dentro de la esfera de gobierno, y dificultaría aún más las posibilidades de mantener canales de diálogos constructivos que permitan desarrollar un marco de trabajo orientado a valorizar a los espacios privados de nuestra provincia”, argumentó la Mesa de Enlace en un comunicado.
El campo, agregó el nucleamiento, “representa el primer sector económico-social de Entre Ríos, ya sea por su producto bruto geográfico, por su capacidad para impulsar otras cadenas de valor, como también por su fuerte potencialidad de desarrollar empleo genuino, y su falta de consideración sería una mala señal de cara al futuro y a las políticas que se pudieran llegar a impulsar de ahora en más”.
Por tal motivo, “pedimos al gobernador Gustavo Bordet que tenga a bien mantener con rango ministerial unificado a las temáticas orientadas al campo entrerriano”, cerró la Mesa de Enlace.
Desasosiego
En la misma línea, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos y el Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos señalaron que la pérdida del rango ministerial en nuestra provincia del área productiva “nos pone en una situación de desasosiego, debido a la transcendencia y fortaleza que presenta el sector agropecuario y agroindustrial. Es altamente significativo en Entre Ríos no sólo por el impacto de su aporte al Producto Bruto Geográfico (PBG), sino además en la generación de empleo directo e indirecto”.
“Un diálogo cercano con un ministro –enfatizaron– reviste una clara señal de la importancia que el Gobierno provincial le asigna a la producción entrerriana”, por lo que le solicitan al Gobernador que “revea la posición de este cambio y pueda continuar resguardando el acercamiento que siempre supo darle a través del Ministerio de Producción”.
Las tres entidades, no obstante, expresaron su alegría al saber que un ministro de nuestra provincia “se posicione en el plano nacional” a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. “Su gesto, Sr. Gobernador, es encomiable y de un fuerte mensaje de compromiso y generosidad, el que avalamos desde nuestras instituciones”, sostuvieron la Bolsa, la Cámara y los acopiadores.
Archivo relacionado: Descargar