Nada cambia
El secretario de Agricultura informó que seguirán vigentes los cupos de exportación de carne vacuna, maíz y trigo. Modificar el esquema de retenciones “es inviable”, admitió el funcionario. Danilo Lima
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, les informó a los técnicos de la Mesa de Enlace nacional que no habrá cambios en materia de exportaciones de carne vacuna; en otras palabras, seguirá la veda externa para siete cortes: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío.
El funcionario, acaso para que los productores sigan corriendo tras la zanahoria, señaló que la decisión de mantener el cepo no impide que, tal vez, se piense en ampliar el cupo de exportación que hoy está en 30.000 toneladas mensuales, pero no, remarcó, de los cortes vedados. “Lo vamos a evaluar”, dijo sin dar mayores precisiones.
La misma respuesta recibieron los técnicos de las entidades con relación a los cupos de exportación de trigo y maíz. El funcionario ratificó que se mantiene el “esquema de cuotas de equilibrio” –el concepto que utilizaba el ex ministro Julián Domínguez– y que, eventualmente, se habilitarían nuevas ampliaciones de cuotas “en la medida que veamos que liberar más cupos de exportación no pone en riesgo a otras cadenas productivas, como por ejemplo el maíz para la cadena avícola, feedlots, tambos y porcinos”.
Tampoco hubo novedades en referencia al “dólar soja”. El entrerriano sólo señaló, en declaraciones periodísticas, que “se está estudiando mejorar la propuesta”.
Por otra parte, pensar en modificar el esquema de retenciones “es inviable en estos momentos”, admitió Bahillo.
En síntesis: nada cambia. ¿Alguien en el campo creía que podía cambiar algo?
Acompañaron a Bahillo durante la reunión, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena, y los subsecretarios José María Romero, Delfo Buchaillot y Jorge Solmi, y el director nacional Luciano Zarich.
Por las entidades estuvieron presentes Carlos Odriozola, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Martín Spada de Federación Agraria Argentina (FAA), Silvina Campos Carlés de Coninagro y Ernesto OConnor de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Archivo relacionado: Descargar