Bordet calificó de exitosa la misión a Turquía
Confirmó que se generaron ventas por 400 toneladas de miel a España y Alemania, y acuerdos con Polonia y Chile para exportar propóleo. Las posibilidades para los cítricos. Código Campo
“La misión fue exitosa, ha sido corta pero muy productiva, y nos abre una agenda que ya veníamos transitando con muy buenas expectativas para el futuro", resumió el gobernador Gustavo Bordet al hacer un balance sobre la incursión realizada, junto a productores entrerrianos, en Turquía.
El mandatario dialogó este lunes en la Casa de Gobierno con la prensa y realizó un balance de la misión comercial concretada la semana pasada en Turquía, junto a productores y cooperativas de Entre Ríos, donde, entre otros logros, se generaron ventas por 400 toneladas de miel a España y Alemania, y acuerdos con Polonia y Chile para exportar propóleo.
“Hemos estado acompañando a nuestros productores de miel de la provincia que están nucleados a través de cooperativas”, dijo el Gobernador y recordó que este desafío se gestó en una visita a Maciá, en oportunidad de realizarse la Expomiel del Mercosur, donde le habían solicitado el financiamiento de esta misión “que íntegramente ha pagado el Consejo Federal de Inversiones”.
Bordet destacó las actividades concretadas en Turquía donde participaron de rondas de negocios y en la Apimondia en Estambul, el encuentro más importante del mundo en el rubro apícola. “Poder estar en la feria más importante del mundo significa lograr mayor volumen de operaciones, las que se terminaron concretando, para aumentar las toneladas de exportación, y por otro lado también abrir las puertas para un subproducto de la miel como es el propóleo, que no se estaba prácticamente utilizando porque hay un mercado local muy chico, pero hay un gran interés por la exportación de ese producto”, sintetizó el mandatario.
También destacó la importancia y todo lo que representa estar en contacto no sólo con compradores sino también con todo lo que es innovación y presentación de nuevas tecnologías, a las que se pudo acceder en esta visita. “Estar actualizados es algo muy importante”, dijo Bordet y recordó que también se hizo la presentación en ese ámbito de la Expomiel 2022 de Maciá. “Aprovechamos la oportunidad para hacer el lanzamiento de la próxima Expomiel que se realizará en Maciá, donde se hace una misión inversa, es decir que se traen del exterior potenciales compradores, financiado también por el CFI, como ya se hecho en ediciones anteriores, los que vienen Maciá y participan de rondas de negocio”, agregó, y remarcó: “Este es un sector que en Entre Ríos está posicionado como el segundo productor y el segundo exportador de miel, y además con una ventaja de que las mieles entrerrianas son muy requeridas en todo Europa porque tienen una variedad muy amplia”.
Cítricos
Tras la participación de la misión comercial que encabezó el Gobernador, empresarios del sector citrícola y apícola de la provincia, valoraron la oportunidad ya que les permitió avanzar en relaciones internacionales para expandir la comercialización de sus productos.
En ese sentido, el presidente de la empresa Jucofer, Gustavo Zandoná, de Villa del Rosario, comentó que durante la misión comercial mantuvieron reuniones con posibles compradores de sus productos. “Se trata de abrir más puertas para el sector ingresar a este mercado”, sostuvo y señaló que “les interesa desde lo fresco hasta los jugos que nosotros producimos”.
Precisó que “nuestro interés es poder ingresar con naranja, mandarina, y pomelo”. “Nunca pudimos ingresar porque no se habían dado estas posibilidades de negociación”, aseguró Zandoná.
Comentó que durante las reuniones se establecieron “los contactos con las distintas empresas que serían los posibles compradores de nuestros productos. De ahí empieza la negociación, si les sirve a ellos y nos sirve a nosotros se contrata el negocio”.
Por último resaltó la importancia de la misión, porque "nosotros no tenemos manera de contactarnos con las empresas como lo pudimos hacer en esa misión y ese era el objetivo por el cual realizamos el viaje: Estar en contacto directo con las empresas y con los posibles compradores de nuestros productos”, aseguró y acotó: “Yo lo veo como interesante y posible a futuro”.
Por su parte, Víctor Zampedri, de la empresa citrícola Guille Hermanos SRL, de Villa del Rosario, firma que se dedica a producir fruta fresca, comentó "que actualmente trabaja con mercado interno y le vendemos a empresas exportadoras” y señaló que “la idea es comenzar a salir afuera".
En ese sentido, mencionó que tuvieron "varias reuniones con buen interés y que ahora hay que limar algunos detalles que tienen que ver con gastos de fletes y cómo llegaría la fruta. Ellos tienen exigencias respecto a cómo llegan por lo cual si pudiéramos mejorar, vamos a tener una muy buena posibilidad de entablar negociaciones”, sostuvo.
Fuente: Gobierno de Entre Ríos
Archivo relacionado: Descargar