Cómo potenciar calidad y rindes en una finca citrícola

Gracias al uso de las biosoluciones, un productor de Chajarí espera cosechar un 40% más de rendimiento en una plantación de mandarinas de 30 años de antigüedad. Código Campo

31/08/2022 | PRONUTIVA® de UPL

“Esta finca fue de mis abuelos y mis viejos. Hoy nos toca trabajarla a mis hermanos y a mí”, dice Sebastián Rivas, propietario de Don Guillermo, una plantación de mandarinas ubicada en la zona de La Florida, cercana a Chajarí.

Con sus plantas de 30 años, cada temporada, los hermanos Rivas obtienen entre 25 y 30 toneladas por hectárea. Pero esta vez decidieron ir por más e implementaron el programa PRONUTIVA® de UPL con el que esperan una mejora sustancial en los rendimientos y en la calidad de las frutas. Parado delante de lo que será una gran cosecha, Sebastián estima que la producción alcanzará las 40 tn/ha, lo que implica un aumento de los rendimientos que ronda el 40% frente a campañas anteriores.

Facundo Dell Orto, asesor del distribuidor CR Montaraz, explica el secreto. Dice que la citricultura tiene tres patas agronómicas fundamentales a la hora de buscar rendimiento y calidad: nutrición balanceada, poda y cosecha en estación en tiempo y forma. “Con el programa PRONUTIVA® buscamos fortalecer la nutrición balanceada, potenciando los procesos hormonales de la planta”, afirma.

Para el técnico entrerriano, la finca Don Guillermo fue un buen campo de pruebas porque tiene variedades cítricas que le costaban cuajar y cargar como Ellendale, Encore, Noba, Criolla y Okitsu. Para ello, se aplicaron tres biosoluciones del programa PRONUTIVA® para cubrir las necesidades en diferentes momentos del ciclo de cultivo: BIOZYME TF®, BIOTRON PLUS® y K-FOL®. “Estos insumos, aplicados en los momentos adecuados, desde la primavera al otoño, han permitido dotar a las plantas de macro y micro nutrientes específicos y precursores de aminoácidos que ayudan a las plantas a superar cualquier tipo de estrés y producir con mayor eficacia”, explica Dell Orto.

¿Cuál es el resultado? Mayor floración, más vigor, mayor retención de frutos y brotación de la planta. Además, se obtuvo un mayor cuaje y, por consiguiente, más cantidad y mejor calibre y homogeneidad de frutos en la planta.

PRONUTIVA® es un programa exclusivo de UPL que integra biosoluciones con insumos de protección de cultivos para ofrecer alternativas que satisfagan las necesidades de los productores. Para el caso específico de los cítricos, se utilizan tres biosoluciones: BIOTRON PLUS® (que estimula el rápido desarrollo vegetativo), BIOZYME TF® (que estimula el crecimiento vegetal) y K-FOL® (como fertilizante foliar).

Marcos Reynaudo, a cargo de desarrollo de mercado de UPL en Entre Ríos, detalla que para este caso particular se dividió PRONUTIVA® en cuatro etapas de aplicación: 1) inicio de floración, 2) caída de pétalos, 3) aplicación en el momento en que la fruta tiene el tamaño de una aceituna, y 4) cuando ya obtiene el tamaño final y está empezando a virar de color.

A su vez, cada momento tiene su aplicación específica: BIOZYME TF® se utiliza al inicio de floración para optimizar la formación de flores y la retención de frutos. Se aplica junto con BIOTRON PLUS® para aprovechar los beneficios de algunos de sus componentes como la folcisteína y el fósforo que, combinados, permiten disminuir el estrés de la planta. “Estos dos productos son óptimos al inicio de la floración, en caída de pétalos y también cuando la fruta tiene el tamaño de una aceituna”, detalla.

Por su parte, K-FOL® tiene la capacidad de mejorar la translocación de los solutos que están en los órganos de reserva hacia los frutos. El potasio también forma parte de la apertura y cierre estomático y otorga beneficios a las plantas para que estén más vigorosas y con las estomas bien abiertas para lograr una mayor capacidad fotosintética. Además, el potasio es una barrera de contención para las enfermedades y sirve para aplicarlo también en las etapas finales del ciclo de cultivo.

Reynaudo es categórico al afirmar que si no se aplicaba PRONUTIVA® los resultados en la finca de los Rivas hubieran sido otros. “En un año donde las condiciones atmosféricas no fueron las mejores para los cultivos en general –con situaciones de estrés por temperaturas elevadas en verano, alta radiación y baja frecuencia de lluvias– se hubiera esperado una menor floración, menor retención de flores, menor cuaje y retención de frutos”, finaliza.

 

En la foto, Sebastián Rivas, propietario de finca Don Guillermo; Marcos Reynaudo, desarrollo de mercado de UPL en Entre Ríos; y Facundo Dell Orto, asesor del distribuidor CR Montaraz.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905