Una decisión del BCRA encarece el crédito a los productores de soja
El objetivo de la medida es limitar el financiamiento a los productores para que aceleren la venta de la oleaginosa. Acsoja pidió rever la decisión. Para el Distrito Entre Ríos de la SRA se trata de “una extorsión”. Código Campo
La decisión del Banco Central (BCRA) de encarecer el crédito a los productores de soja no cayó nada bien y hasta habría causado malestar en el Gobierno nacional.
El objetivo de la medida es limitar el financiamiento a los productores para que, de esa manera, aceleren la venta de la oleaginosa más allá del mecanismo del “dólar soja” a $200.
El BCRA, el jueves, fijó “la tasa mínima para el financiamiento a productores que mantengan un stock de soja superior a 5% de su producción en el equivalente a 120% de la última tasa de Política Monetaria”. Según precisó, “la tasa mínima de interés de 120% sobre la tasa de Leliq se aplicará a todas las líneas de financiamiento en pesos, cualquiera sea la forma de instrumentación, y es complementaria al programa que puso en marcha el Gobierno para que los productores liquiden divisas por exportación de soja a 200 pesos por dólar”.
Ante esta decisión del Central, la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja) manifestó su preocupación al considerar que el crédito es fundamental para el desarrollo de la actividad productiva. “Discriminar a un sector dinámico sin dudas tendrá impacto en el potencial de producción”, advirtió, por lo que solicitó al Gobierno “revertir esta medida que perjudica el desarrollo del interior y el aumento del flujo de exportaciones”.
Para Juan Diego Etchevehere, el director por Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en tanto, la decisión “es una clara extorsión” del BCRA y del Gobierno nacional a los productores agropecuarios, dado que si no venden la soja sus solicitudes crediticias sufrirán una tasa del 120%, que podría llegar a escalar hasta el 150%.
Al ministro de Economía, Sergio Massa, y al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, se asegura, no les gustó la decisión del BCRA y si bien que el Central es “autónomo”, en Agricultura intentarán convencer a las autoridades monetarias de que se trata de una medida “equivocada”.
Archivo relacionado: Descargar