El campo no se rinde y no especula
El presidente de Farer, José Colombatto, dijo que en el campo “hacemos la patria todos los días” e instó a los productores a no vahar los brazos. Tuvo palabras de elogio para el secretario Bahillo: “Juanjo encarna una mirada de entender la gestión donde la descalificación no está presente” y “sería muy positivo que los Gobiernos provincial y nacional lo tomen como ejemplo”. Danilo Lima
En su ciudad, en su sociedad rural, el titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Jose Ignacio Colombatto, al hablar en el acto de inauguración de la 129ª Expo Rural de Gualeguaychú, dijo que el país vive “momentos durísimos” con “millones de argentinos que sufren la pobreza y la miseria en su máxima expresión. Y a ello debemos sumar una profunda crisis de valores”.
“Es un combo complejo, pero en ese escenario y lejos de los mensajes demonizantes, asoma el campo en su máxima dimensión. Aparece con un fuerte rol social que se evidencia en hechos concretos como lo es el trabajo genuino; potenciando regiones y generando desarrollo; provocando arraigo; generando dólares para el Estado como ningún otro sector y mostrando federalismo en la práctica”, subrayó.
Elogios a Bahillo
Colombatto tuvo palabras de elogio para con el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, pero sostuvo que “nos quedaron con él muchos frentes pendientes en la provincia, algunos de ellos muy importantes para el sector productivo como la esperada ley de fitosanitarios y un plan maestro de recuperación de los caminos rurales”.
Más allá de los resultados obtenidos y de las enormes diferencias, “Juanjo encarna una mirada de entender la gestión donde la descalificación no está presente. Donde la búsqueda de los consensos está siempre como norte en cada comienzo de discusión y sería muy positivo que los Gobiernos provincial y nacional lo tomen como ejemplo”.
La crisis
Para el ruralista gualeguaychuense, “es tan preocupante la crisis política, económica y social de la Argentina que no hay lugar para las especulaciones electorales. No hay lugar tampoco para llevar la institucionalidad al abismo para eludir a la Justicia. Ni siquiera para una oposición que se detenga a esperar a ver qué pasa y después gobernar las ruinas. Hoy necesitamos gente de bien que piense primero en el país y después en sus apetencias personales”. Y reclamó una política “que acompañe al que produce, al que invierte y al que estudia. Hoy atravesamos momentos complejos, donde tal vez el ajuste que se está realizando sea necesario, pero sepamos que tampoco hay ajuste que valga si la política no hace su parte”, advirtió.
Al hablar de la importancia de la ciencia y técnica, Colombatto recordó que en la provincia “sigue faltando una ley de agroquímicos la cual tiene muchos años de debate y no entendemos por qué no ve la luz”.
El país comenzará a ponerse de pie, reflexionó, cuando “la mayoría entienda que debemos generar acuerdos básicos, programáticos y estructurales a largo plazo y que se mantengan gobierne quien gobierne. Sabemos que los desafíos son muchos. Pero esta exposición es una muestra cabal de que el campo no se rinde. ¡Acá no se especula! ¡Acá hacemos la patria todos los días! No bajemos los brazos. Esa es la lucha de hoy y de siempre. ¡Viva el campo! ¡Viva la producción entrerriana!”.
El recuerdo a Enzo Bocalandro
Al iniciar su discurso, Colombatto rindió homenaje al fallecido dirigente Enzo Bocalandro. “Supo ser artífice de la recuperación de la Expo Rural Gualeguaychú” y fue “una persona extraordinaria que también fue artífice para que Gualeguaychú vuelva a ser referencia entre las rurales entrerrianas. Él influyó positivamente, aportando ideas, gestionando, trabajando incansablemente. Fue un gran dirigente y mejor amigo”.
Archivo relacionado: Descargar