Bahillo dijo no es posible la apertura irrestricta de las exportaciones de carne
Respondió, de esa manera, el reclamo de Jorge Chemes, el presidente de CRA, que había pedido la apertura total de las ventas al exterior. Habló, no obstante, de récord de volumen autorizado de exportaciones en agosto. Danilo Lima
Por primera vez en mucho tiempo, un funcionario nacional participó de una exposición rural en Entre Ríos. El domingo, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, participó del acto de inauguración de las 129ª Exposición de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, un territorio “amigo” para el funcionario de la administración de Alberto Fernández, porque, en algún momento, fue parte de la comisión directiva de la entidad.
La presencia de Bahillo en la tribuna gualeguaychuense, sea como fuere, fue noticia.
“Como funcionario mi responsabilidad es mejorar las condiciones de producción y exportaciones. Para eso, las directrices deben ser claras y elaboradas por políticas de Estado que debe acompañar y tutelar a los productores que por escala no pueden salir a competir”, dijo Bahillo.
A propósito de las exportaciones, el secretario de Agricultura respondió un reclamo de Jorge Chemes, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). “Por el momento no podemos ir a una apertura irrestricta de las exportaciones de carnes pero sí es necesario que el sector crezca, a pesar de las tensiones que se generen”, dijo, y precisó que en agosto “hubo récord de volumen autorizado de exportaciones, y, en promedio, por mes ronda las 59 mil toneladas y podríamos llegar a 850 mil toneladas anuales. Estamos cerca de la matriz de exportación ganadera”.
Coincidió con Chemes, en cambio, en lo relacionado con las economías regionales. Destacó, en este sentido, “la importancia de las economías regionales a lo largo de todo el país, donde es tan importante la matriz agroexportadora de la Eegión Centro como los cítricos, arroz, el cordero, la vid, la fruticultura, entre otros”.
Bahillo, además, se refirió a la necesidad de “fomentar las mesas de trabajo con las entidades, con las economías regionales y los gobiernos provinciales, por eso, organizamos una agenda de trabajo con la Mesa de Enlace”.
Admitió, sin embargo, que “hay una crisis de confianza y esa confianza la debemos construir entre todos”.
Archivo relacionado: Descargar