Presentaron propuestas para fortalecer el sistema cooperativo
Los directivos de Coninagro se reunieron con el secretario de Agricultura y la presidente del Banco Nación para plantear una serie de inquietudes relacionadas con las economías regionales. Código Campo
El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvo una reunión con los principales referentes de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Ltda. (Coninagro), encabezados por el presidente Carlos Iannizzotto, quienes le presentaron una serie de propuestas relacionadas con el sistema cooperativo. Del encuentro también participaron el jefe de Gabinete de la Secretaría, Juan Manuel Fernández Arocena, y Luis Contigiani, subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Territorial.
“Fue una reunión amplia, con mucho contenido, le pedimos al secretario rebaja de impuestos. El sistema cooperativo agroindustrial ha puesto de manifiesto a través de Coninagro propuestas al secretario de Agricultura, con urgencias que tienen algunas federaciones respecto a la importación de bienes como es el caso de Sodecar o de financiación con el arroz con Fecoar. También se habló de la situación de la lechería y los temas impositivos en el plano vitivinícola, un encuentro federal propio de Coninagro donde hemos presentado alternativas que están faltando para tener más producción y que el sistema cooperativo pueda estar más fortalecido” explicó Iannizzotto. En este contexto también se remarcó la disconformidad por “las últimas resoluciones del Banco Central que consideramos que no son para nada oportunas”, agregó.
Desde Sodecar, el secretario de Coninagro, Alberto Candelero, expresó su preocupación por las restricciones impuestas por el Gobierno nacional que dificultan el normal desenvolvimiento de las actividades. En él último año se invirtió más de $200 millones en infraestructura y ahora algunas líneas de producción corren serio riesgo a partir de las limitaciones en materia de importación e insumos. En esta instancia surgió una audiencia para los próximos días con Matías Tombolini, el secretario de Comercio.
Las resoluciones del BCRA
Con respecto a las últimas resoluciones emitidas por el Banco Central, Elbio Laucirica, vicepresidente de la entidad, dijo que “de manera indirecta se perjudica a otros actores de la cadena y que no necesariamente son productores de soja, tal es el caso de los productores ganaderos o tamberos. Consideramos que las medidas son perjudiciales para el productor, tal cual expresa la nota enviada al secretario”.
Dany Lorenzatti expresó que el sistema cooperativo puede ser una herramienta de complemento para acompañar a la secretaría en temas de financiamiento, para obtener una interacción más rápida y menos burocrática. “Estamos seguros de que con el plan de desarrollo cooperativo agroindustrial y agroalimentario puede ser una gran propuesta para el crecimiento, donde podríamos generar más empleo e incorporar mas pymes agropecuarias”
Otros puntos de la reunión
Durante el encuentro, además, Coninagro planteó:
- Baja de los derechos de exportación para papa, limón, arroz, maní, mosto, vino, pulpa de frutas, tabaco, azúcar y alimento balanceado, entre otros.
- Reducción del impuesto a los débitos y créditos para la consignación, especialmente en leche, yerba mate y vino y así equiparar a las Cooperativas con el resto de las empresas.
- Preocupación en diferentes economía regionales para readecuar los componentes de la estructura tarifaria diferenciada para la energía con destino productivo.
Por Coninagro, además de Iannizzotto, particiaron en la reunión Alberto Candelero y Cristian Delbino, productores de Santa Fe y miembros de Sodecar; Elbio Laucirica, vicepresidente de la entidad; Danny Lorenzatti, de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche; Claudio Francou, de la Federeación de Cooperativas Arroceras Argentinas (Fecoar); y el coordinador de Coninagro, Marcelo Espinosa.
Reunión con el Banco Nación
Los referentes de Coninagro, además, se reunieron con Silvina Batakis en el Banco Nación, y Carlos Iannizzotto expresó que “venimos a trabajar juntos porque estamos seguros de que podemos avanzar y agilizar herramientas financieras para los productores, con listas referenciales o mesas consultivas/agropecuarias, entre otras propuestas para mejorar el sistema”.
Además el presidente de la entidad planteó que “estamos seguros de que con más créditos el productor puede generar más empleo. Si bien es un momento complejo desde la macroeconomía y el sistema financiero en general, desde la entidad se planteó la importancia de dinamizar el sector cooperativo por todo lo que representa y puede producir en todas las regiones del país”.
El cooperativismo es el sostén del productor, dijo Claudio Francou, productor entrerriano de arroz, quien le explicó a la presidenta del Banco Nación la importancia de estar presente con la entidad en cada región del país y puntualmente está solicitando asistencia financiera para recomposición de capital de trabajo. “Estamos preocupados y buscando una salida, una ayuda, como durante mucho tiempo a un Banco que siempre apoyó al productor; es importante en este momento para la siembra”, cerró Francou.
Además participaron de la reunión con la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, Octavio Bermejo, Lucas Magnano, Marcelo Braidot, Silvina Campos Carlés, Dany Lorenzatti, miembros de Coninagro.
Archivo relacionado: Descargar