La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y ACA se sumaron al PASE
La entidad firmó el convenio de cooperación mutua para adherirse al programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano. La Asociación de Cooperativas Argentinas también se sumó al programa provincial. Código Campo
“El camino es hacia la sustentabilidad de nuestros sistemas productivos, por lo que debemos reconocer a quienes desarrollen técnicas y manejos en aras de lograr una optimización de la producción de manera amigable con el ambiente que nos rodea”, dijo Diego Maier, el presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos al firmar el convenio de adhesión al programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE).
Maier agregó que “con la firma de este convenio nos comprometimos a otorgar bonificaciones a aquellos productores o empresas que se sumen al PASE. Reconoceremos sin cargo alguno la cuota societaria por el término de dos años a nuevos socios que adhieran al PASE, contarán con capacitaciones sin cargo para dos personas por establecimiento y serán bonificados los informes especiales del Siber”.
Participaron del encuentro, además, el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet; el director general de Agricultura, Carlos Toledo; el secretario de la Bolsa y en presentación de ACA Filial Paraná, Aquiles Mantovani; y el gerente, Héctor Martínez. Por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) estuvieron Fabián Leichner, tesorero del Consejo de Administración, junto a Damián Uhrich y Edgardo Barzola.
Amavet, en tanto, resaltó que “hemos dado un gran paso desde 2019 a esta parte, hoy la situación es mucho más clara, y lo hemos construido entre todos”. A su vez, agregó: “Cuando asumimos la Secretaría, la provincia vivía una situación compleja por lo que encaramos este tema desde distintas áreas, como es fortalecer en equipamiento y personal para el control en la aplicación de fitosanitarios, en el conocimiento de la normativa vigente, entre otros puntos. Esto fue acompañado con este programa para a respaldar a aquel productor que hacía las cosas bien y sumar a aquellos que no lo hacen tan bien. Hoy faltaría la sanción de una nueva ley actualizada”, admitió.
Toledo, por su parte, destacó que la incorporación al programa es estratégica para el productor porque “genera confianza” y recordó que el PASE “reconoce a los productores que mediante la adhesión voluntaria desarrollen prácticas productivas que respondan a un protocolo de calidad especialmente diseñado”.
Archivo relacionado: Descargar