Pasó otra reunión intrascendente entre Bahillo y la Mesa de Enlace

En el encuentro, según la información oficial, el secretario de Agriculturas invitó a las entidades agropecuarias a que aporten iniciativas destinadas a fortalecer el denominado Plan de Fortalecimiento a los Pequeños y Medianos Productores. Para la dirigencia, la reunión fue sólo un intercambio de información. Danilo Lima

12/10/2022 | Diálogo sí, definiciones no

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, presentó a los representantes de la Mesa de Enlace, el denominado Plan de Fortalecimiento a los Pequeños y Medianos Productores cuyo objetivo, según definió el Gobierno, “es impulsar la competitividad de productores que hayan sembrado hasta 200 hectáreas de soja y/o 100 hectáreas de maíz en la campaña 2021/22”.

Bahillo afirmó que “nuestra propuesta es poder trabajar en conjunto para implementarlo en beneficio de los productores”, por lo que invitó a los representantes de las entidades agropecuarias a que aporten iniciativas destinadas a fortalecer la medida

Durante el encuentro se abordó también la situación actual de la ganadería, caracterizada por un mayor peso medio de faena. “Hoy tenemos el peso medio de faena más alto de los últimos 100 años”, resaltó Bahillo al explicar que “durante este mes se llegó a los 237 kg, cinco kilos más que el año pasado”.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, señaló que la reunión “no difirió mucho de lo que venimos haciendo” y la definió como “un intercambio de información técnica. Están trabajando sobre un sistema de subsidios para maíz y soja, y lo que necesitan es intercambiar números para ver a qué nivel de producción se llega. También hablamos de economías regionales y del tema ovinos”. Durante el encuentro, agregó Chemes, en ningún momento se tocó el tema del tipo de cambio,

Carlos Achetoni, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), por su parte, dijo que “la semana que viene vamos a tener detalles del alcance de esta medida para el productor chico de soja y maíz”. El federado, antes de señalar si se iban conformes de la reunión, consideró que “tenemos que seguir insistiendo sobre mejoras para aquellas producciones que no tuvieron los beneficios del dólar soja”.

La dirigencia agropecuaria, en otro orden, volvió a rechazar el artículo del proyecto de Presupuesto 2023 que habilita al Poder Ejecutivo a fijar los derechos de exportación. “Esa potestad la tiene el Congreso de la Nación”, remarcó Elbio Laucirica, el vicepresidente de Coninagro, para quien “este tipo de medidas sólo nos genera más incertidumbre, falta de previsibilidad y confianza que acentúan los problemas que tenemos”.

Para Nicolás Pino, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), más allá de lo analizado durante la reunión, “la realidad marca que todo mercado que es intervenido, de una u otra manera, cuando se quiere corregir se arregla una cosa y descompone otra. Las correcciones parciales significan que algunos pueden tener ciertos beneficios y otros se vean perjudicados”.

Chemes, en este sentido, señaló que se le planteó al Gobierno que antes de definir diferentes sistemas de compensaciones “directamente se bajen las retenciones, y todo sería más simple, más fácil”. El ruralista entrerriano, no obstante, expresó que no cree que haya una suba de las retenciones.

De la reunión participaron el subsecretario de Ganadería, José María Romero; de Agricultura, Delfo Buchaillot; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Fernández Arocena; y, por la Mesa de Enlace, también estuvo Eloísa Frederking, la secretaria de la SRA.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905