Comenzó la SIAL París con una fuerte participación de la industria frigorífica argentina

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) está acompañado por 33 empresas exportadoras. A pesar de la incertidumbre que plantea el escenario internacional, los empresarios manifiestan un gran entusiasmo. Código Campo

15/10/2022 | Megamuestra mundial de alimentación

Este sábado comenzó una nueva edición de la SIAL París y se trata de la primera gran exposición sin restricciones sanitarias después de la pandemia de Covid-19. Allí están presentes 33 empresas exportadoras, un número sin precedentes, acompañadas por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), que ha desarrollado un gigantesco pabellón Argentine Beef sobre 1.000 metros cuadrados de superficie.

Según Daniel Urcía, vicepresidente del Ipcva y vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), esta feria, “la primera sin restricciones y siguiendo China con una posición tan férrea al respecto, es la gran cita mundial”.

“Creo que como Ipcva en estos días vamos a tener mucho trabajo, con una presencia masiva de expositores y un restaurante que tiene una capacidad de 200 cubiertos por hora, el más grande de la historia del Instituto. Se está haciendo un gran esfuerzo porque el mercado europeo sigue siendo el de más alto valor para la Argentina”, aseguró.

Por su parte, Mario Ravettino, consejero del Ipcva y presidente del Consorcio ABC, dijo que “la industria frigorífica exportadora argentina tiene importantes expectativas porque es la primera oportunidad en que los empresarios y los clientes van a reencontrarse y reencauzar el diálogo personal para la concreción de negocios”.

“La Argentina tiene una presencia masiva de la industria, lo que realza la participación en la feria, la hace más importante y esperamos poder cumplir con los objetivos propuestos”, agregó.

Carlos Riusech (Frigorífico Gorina) comentó a su vez que la feria generó “una expectativa positiva muy significativa: es la primera feria que vamos a tener sin restricciones desde la pandemia y eso la vuelve como un nuevo inicio. Creo que el contacto persona a persona con todos nuestros clientes es muy importante y nunca nada reemplaza el contacto personal”.

No obstante, ante el panorama internacional, Riusech manifestó cierta cautela dada “la situación macroeconómica del mundo y todo el tema de la inflación, la pérdida del poder de compra, el costo de la energía, las tasas de interés y todo ese combo que se ha generado”. “Creo que hay un clima de mayor desazón a nivel mundial”, concluyó.

En tanto, Mariano Grimaldi (Frigorífico Logros) aseveró que “después de la pandemia, va a ser una feria muy importante para el país, para la región, para la industria exportadora y vamos a ponernos al día con las novedades del mundo de la carne y de la industria”.

Hugo Borrell (H) del Frigorífico ArreBeef, comentó que las expectativas por el reencuentro con los clientes es uno de los aspectos más importantes ya “que es muy distinto que hacerlo por zoom, mail o teléfono. También para posicionarnos dentro de lo que está pasando en el resto del mundo y los distintos mercados –continuó–, saber un poco más de boca de ellos qué es lo que está pasando en China, Europa, Estados Unidos y Chile, con tantos cambios económicos y políticos que están sucediendo y han sucedido en los últimos dos o tres años”, agregó.

“Poder ver hacia dónde tenemos que ir, hacia dónde va el consumo, las nuevas posibilidades que tiene cada cliente y cada mercado respecto a estos cambios. Hay variables macroeconómicas que impactan en el negocio y necesitamos conocerlas de la propia fuente, así que creo que esta feria va a ser muy interesante para poder volver con más información de la que tenemos. La principal esperanza es traer un poco más aclarado el panorama y ver cómo podemos reposicionar a la Argentina: la demanda sigue estando pero hay mucha incertidumbre”, finalizó.

Gustavo Valsangiácomo (Presidente de Unica y consejero del Ipcva), por su parte, aseguró que “hemos recogido de los socios de nuestra cámara una expectativa muy fuerte para poder intercambiar nuevas modalidades de negocios, hacer una evaluación del presente y el futuro”. “No obstante, no es un momento muy favorable desde lo comercial por la baja importante en China, nuestro principal comprador, y el fortalecimiento del dólar por la guerra. Eso puede motivar que los precios no sean los que se estaban esperando para estas semanas”, alertó.

Más allá de las incertidumbres planteadas, para Antonio D’Angelo (Frigorífico Recreo) “la feria llega en el momento justo porque después de dos años la necesitan los exportadores y los importadores, y también porque se ha deprimido el mercado chino, así que bienvenido sea nuevamente este punto de encuentro”.

“Me parece muy bueno lo del Ipcva, que esté apoyando a la exportación en este momento difícil como lo ha hecho siempre”, concluyó.

Las empresas que acompañan al Ipcva en el Pabellón Argentine Beef son las siguientes: APEA, Argall, ArreBeef, Asociación Argentina de Angus, Azul Natural Beef, Black Bamboo, Catter Meat, Compañía Bernal, Conallison, Ecocarnes, Estancias de Patagonia, Friar, Frigolar, Frigorífico El Federal, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Regional General Las Heras, Frigorífico Rioplatense, Frimsa, Grupo Beltrán, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Maneca, Marfrig Argentina, Offal Exp, Rafaela Alimentos, Santa Giulia, Urien-Loza y Visom.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905