Bahillo se animó y planteó la necesidad de rever el sistema de retenciones
Admitió que el sistema tributario actual es inequitativo porque “cobra de la misma manera retenciones tanto al que produce 50 hectáreas como a los que tienen gran escala”. Cuestionó, también, la ley de biocombustibles. Código Campo
El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, en forma inesperada, se pronunció a favor de rever el sistema de derechos de exportación. Fue durante su participación en la inauguración del primer Congreso Internacional de Maíz, que se realiza en el Centro Convenciones Córdoba.
Bahillo reconoció que el sistema tributario actual es inequitativo porque “cobra de la misma manera retenciones tanto al que produce 50 hectáreas como a los que tienen gran escala, y la escala es algo que influye en la rentabilidad”.
Para el funcionario, el ámbito inevitable de discusión de esto es el Congreso, y lo que debería plantearse es algún tipo de impuesto que se relacione al patrimonio o la rentabilidad, y no que se cobre de manera directa sobre el precio y de igual manera para todos los productores, como ocurre en la actualidad.
“Hay que pensarlo de manera muy responsable, con consenso, que sea viable, sin demagogia, y con la responsabilidad que tenemos como funcionarios”, dijo Bahillo.
El secretario de Agricultura, además, admitió que la ley de biocombustibles sancionada el año pasado no es buena para generar desarrollo y agregado de valor, y planteó la posibilidad de armar una mesa de trabajo para volver a modificar la normativa e incentivar un mayor porcentaje de corte de las naftas con bioetanol, y de gasoil con biodiesel.
Archivo relacionado: Descargar