La escasez de un insumo clave pone en riesgo la faena de cerdos
Se trata de la pepsina, una enzima que se utiliza para la realización de los análisis de triquinosis. Con las restricciones impuestas por el Gobierno se suspendieron los pagos anticipados al exterior y se les pide a las empresas importadoras que obtengan financiamiento. el stock disponible de pepsina alcanza para unos 30 días. Código Campo
La falta de un insumo clave proveniente mayoritariamente de Brasil, debido a las fuertes restricciones a las importaciones impuestas por el Gobierno nacional, pone en riesgo la faena de porcinos en el país, al punto que, si no aparecen soluciones, en 30 días la situación se volvería crítica.
Se trata de una enzima denominada pepsina que se utiliza para la realización de los análisis de triquinosis en frigoríficos y laboratorios municipales de todo el país.
En 2021, según datos oficiales, se faenaron 7.484.270 cerdos, lo cual representa una necesidad de 7.500 kilos anuales de pepsina, una enzima que no se produce en la Argentina.
Con las nuevas restricciones impuestas por la administración del presidente Alberto Fernández se suspendieron los pagos anticipados al exterior y se les pide a las empresas importadoras (pymes) que obtengan financiamiento en el exterior o que utilicen dólares propios para el pago de las compras. Esto, aseguran las empresas, no es posible dado que ninguna firma del sector del exterior está dando financiamiento a los proveedores locales, y, en el caso de tener que pagar con dólares propios, aquella empresa que los tuviera debería incrementar el precio del producto un 100% al pasar del dólar oficial al dólar contado con liqui o mep.
Ante este panorama, en los frigoríficos de cerdos existe una gran preocupación dado que no pueden comprar un insumo básico para su producción, y, si en las próximas semanas no lo consiguen, se detendría la faena en todo el país, debido a que no es posible enviar al mercado carne de cerdo sin analizar, ya que la triquinosis es una enfermedad endémica que afecta a las personas.
Desde la Jefatura de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se encuentran realizando gestiones para buscar una solución pero, hasta el momento, la situación sigue siendo incierta.
Según supo este portal, el stock disponible de pepsina alcanza para unos 30 días por lo que, se advirtió, hacia fines de noviembre la situación se volvería crítica y no habría otra alternativa que detener la faena en no pocos frigoríficos.
Archivo relacionado: Descargar