El personal del INTA va al paro
La medida de fuerza se cumple este jueves en todo el país. Los técnicos y trabajadores de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná saldrán a la ruta 11 a expresar su malestar, pero, aclararon, no habrá corte. Reclaman una recomposición salarial urgente. Danilo Lima
La pérdida del poder adquisitivo de los salarios en la Argentina es escandalosa, y, mes a mes, hunde en la pobreza a miles de trabajadores, básicamente por la inflación indetenible que licua en pocas semanas cualquier aumento que logran los gremios. Se trata de una aciaga realidad de la que no escapa prácticamente nadie que viva –o sobreviva– con un salario.
En este marco, la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta) decidió convocar a un paro por 24 horas que se cumple este jueves en todo el país.
Los técnicos y trabajadores de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA, cuya sede se encuentra en Oro Verde, se suman a la medida de fuerza con una concentración, a partir de a las 7:30, en el playón de la EEA desde donde marcharán hasta la ruta 11 para visibilizar el reclamo.
Según supo este portal, tres de cada diez trabajadores del INTA –un organismo que históricamente pagó salarios razonablemente buenos comparados con otros sectores– se encuentran en la actualidad bajo la línea de la pobreza.
A modo de ejemplo de la pérdida salarial constante en el INTA, un importante técnico del organismo en Entre Ríos, bajo estricta reserva de su nombre, contó que en 2012, hace diez años, cobraba 1.615 dólares y en julio de este año su salario era de 843 dólares, en ambos casos con la cotización del dólar blue.
Hay, además, una consecuencia grave de este deterioro: la fuga de profesionales del INTA hacia la actividad privada y, en algunos casos, al exterior. “No sé si adrede o por inútiles, pero nos están desarmando de a poco”, denunció otro técnico en diálogo con CÓDIGO CAMPO, que, además, se quejó porque “los jerarcas no se la juegan… estamos solos”.
Lo que sigue
El plan de lucha de Apinta también prevé una jornada nacional de protesta el 8 de noviembre y un paro nacional de 48 horas los días 29 y 30 de noviembre.
Archivo relacionado: Descargar