Fue presentada la primera Diplomatura en Periodismo Agropecuario del país
La Universidad Nacional de Entre Ríos dictará desde marzo de 2023 su Diplomatura en Periodismo Agropecuario. La oferta educativa se presentó este viernes en la sede de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, con la presencia de autoridades académicas, trabajadores nucleados en la Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios y de un amplio abanico de representantes vinculados al sector. Código Campo
La Diplomatura en Periodismo Agropecuario es una instancia de formación académica forjada desde las Facultades de Ciencias de la Educación y de Ciencias Agropecuarias con el acompañamiento de la Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios (AEPA), que es la primera en su tipo en la Argentina. En esta primera edición la duración será de 10 meses, con acceso gratuito para los interesados y una modalidad de cursado que prevé clases presenciales, virtuales y recorridas a campo de algunas de las principales actividades productivas y agroindustriales.
La inscripción ya está abierta, el cupo es limitado y no es excluyente contar con título de grado. Durante la presentación se precisó que está destinada a profesionales de la comunicación y el campo con interés en la comunicación agropecuaria, periodistas y trabajadores de áreas de vinculación institucional o empresarial que se desempeñen en espacios de comunicación agroalimentaria.
“Nos dimos una instancia de profundo debate antes de lanzar esta propuesta”, dijo Gabriela Andretich, la vicerrectora de la UNER, antes de indicar que “las diplomaturas son relativamente nuevas en la UNER, pero ya se dictan 30 con el objetivo de llevar una oferta que mejore las condiciones académicas y laborales sin necesidad de un extenso cursado como el que demandan las carreras de grado”.
En el marco de la presentación, Aixa Boeykens, la decana de Ciencias de la Educación, señaló que “trabajar interdisciplinariamente expresó un desafío que superamos con una actitud de escucha muy importante. La propuesta de la AEPA apuntó a pensar para qué queremos la comunicación y para qué sirve; fue interesante y ahora celebramos presentar esta instancia que está pensada y valorada”.
Rodrigo Penco, el secretario académico de Ciencias Agropecuarias, por su parte, aportó que “las necesidades del sector rural también pasan por la comunicación y esta Diplomatura representa una oportunidad para mejorar en ese sentido. La unidad de dos facultades con la AEPA para concretar la propuesta indica que hay un interés concreto”.
Dana Olivera Taleb, la presidente de AEPA, ponderó “el interés, esfuerzo y dedicación que le imprimieron al diseño del proyecto docentes y autoridades de ambas facultades”, y remarcó que “este plan es el resultado de un intercambio fructífero donde nosotros planteamos una demanda concreta y recibimos ahora una devolución que se expresa en una capacitación específica”.
Miguel Ruberto, expresidente de AEPA, sumó que “Entre Ríos cuenta con 18 cadenas de valor, es la provincia más diversificada –junto a Tucumán– de la Argentina en materia de producción, y esa condición demanda una comunicación integral para comprender el rol que juega la ruralidad en el mundo del trabajo entrerriano”.
El cursado es bimodal, con 167 horas de clases a través del aula virtual y encuentros presenciales en ambas facultades. La coordinación académica está a cargo de los profesores Pablo Guelperín y Cecilia Volken, quienes dieron cuenta de los detalles de la Diplomatura a los presentes en el auditorio de la Bolsa. Los formularios de inscripción estarán disponibles durante noviembre y febrero; y en las siguientes direcciones digitales se pueden recabar informes: periodismo.agropecuario@uner.edu.ar y pablo.guelperin@uner.edu.ar
Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Claudio Álvarez Daneri, en representación de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer); Andrea Firpo, por la Sociedad Rural Argetina; y Francisco Benedetti, titular del Centro de Acopiadores, fueron algunos de los representantes que acudieron a la presentación y se integraron al auditorio dominado por estudiantes, periodistas y docentes.
El gobernador Gustavo Bordet y el vicepresidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, expresaron su acompañamiento a la propuesta por medio de cartas enviadas a AEPA.
Al concluir las exposiciones, Chemes dejó su opinión respecto de la iniciativa: “Como productor y dirigente gremial es un honor acompañar este proyecto. No me canso de decir que en el ámbito del campo, la comunicación aún es una materia pendiente de desarrollo y veo a esta Diplomatura como una oportunidad para mejorar esta relación trabajando juntos. Mi deseo es que tengan un abarrotamiento de inscripciones porque eso es un síntoma de éxito”.
Archivo relacionado: Descargar