Sequía: la FAA reclamó mecanismos de ayuda ante la emergencia
Las producciones más afectadas son trigo, cebada, avena y pasturas, informó la entidad, reclamó respuestas para los pequeños y medianos productores afectados. Código Campo
El impacto climático sobre la producción agropecuaria “viene haciéndose sentir drásticamente con pérdidas importantes” en varias zonas del país, informó la Federación Agraria Argentina (FAA), y destacó que las producciones más afectadas son trigo, cebada, avena y pasturas. Para la siembra de la cosecha gruesa el panorama “es muy poco alentador” dado que los perfiles del suelo están con muy poca reserva de agua, agregó.
Esta situación, advirtió la entidad, se viene agravando desde 2019 a hoy, con pronósticos climáticos de escasas lluvias a mediano y largo plazo.
La falta de agua, lluvias por debajo de lo normal en el último semestre, con acumulados de muy bajos milimetrajes en ese período, y en algunas regiones solamente, han llevado a los cultivos a una situación crítica desde la siembra a la formación de las espigas, impactando fuertemente en el desarrollo y macollo de los cultivos, describió la FAA. Las heladas de octubre y el 1 de noviembre, además, han provocado que los cultivos que estaban en un período de floración no logren el llenado del grano o reduzcan el peso de los mismos, lo cual se sumará a las pérdidas por la sequía reinante en el área productiva.
El trigo
El panorama con el trigo es desolador. En algunas zonas se ha convertido en rollos o pastoreo para los animales y, comparándolo con el promedio de los últimos diez años, lo que se va a acopiar va a ser significativamente mucho menor a campañas anteriores.
Los cultivos antes mencionados no han sido los únicos afectados, también la arveja, lenteja y por la crisis hídrica en las zonas bajo riego y las fuertes heladas han diezmado las producciones de las economías regionales.
La situación angustiante que se vive en ganadería y lechería, por la falta de pasto, sin reservas y la imposibilidad de comprar alimento por el alto costo del mismo ha provocado la venta forzada de rodeos de invernada y vientres, añadió la entidad
Los pequeños y medianos productores, ante esta situación, “necesitamos que se implementen mecanismos de ayuda que den respuesta a una situación de emergencia, que permitan pasar un período que se presenta muy crítico para poder seguir produciendo”, cerró la FAA.
Archivo relacionado: Descargar