La FAA entrerriana reiteró que la Ley de Emergencia no ofrece respuestas eficientes
Los federados volvieron a reclamar “nuevas herramientas” para atender los fenómenos climáticos adversos. Rechazaron otra vez el proyecto de Ley de Humedales del diputado Grosso y expresaron su preocupación por la caída de los precios de la hacienda. Código Campo
La sequía que castiga al campo fue uno de los temas centrales analizados por los integrantes del Consejo Delegado Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA) durante su última reunión, de la que participó la secretaria gremial de la entidad, Andrea Sarnari.
Los federados señalaron que a los problemas económicos generales, los productores entrerrianos suman “el fuerte impacto” de la sequia y el efecto de las heladas tardías.
0Reiteraron, en este sentido, “la incapacidad” de la actual Ley de Emergencia para dar “respuestas rápidas y eficientes” a los productores afectados, por lo que “se hace necesario instrumentar nuevas herramientas” para atender estos fenómenos climáticos, como un seguro multirriesgo o los fondos anticíclicos.
Humedales, fitosanitarios y caminos
La entidad, además, volvió a rechazar el proyecto de Ley de Humedales que impulsa el diputado nacional Leonardo Grosso, que puede tener dictamen de comisión este jueves.
Además se repasaron las iniciativas legislativas en Entre Ríos, tales como el proyecto de ley de aplicaciones de fitosanitarios y ley de consorcios camineros, abogando por “un pronto tratamiento y aprobación”.
Por último, los federados entrerrianos expresaron “la profunda preocupación de los productores ganaderos-lecheros, por la baja de los valores del kilo del novillo, que no se refleja en el consumidor, representando un grave problema para el sector por la caída de ingresos, que afectará a la economía de la provincia, y que lamentablemente no beneficiará al consumidor”.
Archivo relacionado: Descargar