El remate de hacienda y tres disertaciones marcan el inicio de la Expo Victoria - Nogoyá
La subasta se realiza este viernes en la Sociedad Rural nogoyaense, mientras las charlas se repartirán entre Nogoyá y Victoria. Los pronósticos de lluvias para este fin de semana obligaron a posponer el resto de las actividades para el sábado 19 y el domingo 20. Danilo Lima
La Expo Victoria - Nogoyá 2022 se desarrollará este año, obligadamente, ante los pronósticos de lluvias, en dos partes: la primera, este viernes 11; la segunda, el sábado 19 y el domingo 20.
Los organizadores confirmaron que este viernes, en la Sociedad Rural de Nogoyá, se llevará a cabo la subasta de hacienda general y gorda, con dos horarios: las 11 y las 15. Estará a cargo de Consignataria Hasenkamp.
También este viernes en Nogoyá, a partir de las 19, Víctor Tonelli disertará sobre “El futuro de la ganadería más allá de las dificultades”. En Victoria, en tanto, Pablo Fontanini, técnico de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, hablará sobre “Qué nos deja La Niña”, a las 21, y el economista Gustavo Lazzari lo hará a partir de las 21.30.
En medio de una sequía que castiga duro al campo entrerriano, los pronósticos de precipitaciones generan un sabor agridulce entre los organizadores de la exposición. “Las lluvias nos obligan a posponer el grueso de las actividades para el próximo fin de semana, pero no hay mal que por bien no venga porque la realidad es que el agua se necesita una barbaridad, es un bálsamo, y, por eso, estamos contentos”, le dijo CÓDIGO CAMPO Eduardo Grimaux, el presidente de la Sociedad Rural de Victoria.
Carlos Mihura, el presidente de la Sociedad Rural de Nogoyá, por su parte, le anticipó a este portal que en el acto de inauguración de la muestra, el domingo 20 cerca, hará eje en los caminos rurales, la emergencia agropecuaria y el Impuesto Inmobiliario Rural. “También voy a hablar sobre el tema lechero, porque Nogoyá es una cuenca lechera importante y los tambos están en un momento muy complicado. Los caminos, además, no ayudan nada”, señaló Mihura.
– A propósito de los caminos rurales, ¿qué pasó con aquel petitorio que le entregaron al gobernador Gustavo Bordet en la última Fiesta de la Leche? ¿Lo habrá leído?
– No sé, la verdad no sé. En ese petitorio habíamos incluido cuatro reclamos puntuales y cuando se lo entregamos, junto a representantes de todos los distritos del departamento Nogoyá, le remarcamos claramente, punto por punto, cuáles eran los problemas más importantes y más urgentes de resolver en materia de caminos, banquinas, puentes y alcantarillas, y hasta salimos ilusionados de que se iba a ocupar… pero bueno… nunca más.
– Hay dos proyectos sobre consorcios camineros, uno del oficialismo y otro de la oposición. ¿Qué opinan los productores?
– Creo, en lo personal, que si no hay una decisión política clara del Gobernador para arreglar los caminos rurales utilizando el presupuesto que tiene Vialidad de nada valen los proyectos de consorcios camineros, ni hablar de una Vialidad nueva.
Debe haber una decisión política del Gobernador que instruya a la titular de Vialidad para arreglar los caminos y, además, que la plata quede en Vialidad porque los presupuestos se subejecutan… es una cosa de locos.
Archivo relacionado: Descargar