La avicultura es la cultura del trabajo
Así definió el intendente Darío Schneider a la más importante actividad productiva de Crespo. “Los productores avícolas nos llevan a tener un crecimiento y desarrollo sustentable, que es lo que todos deseamos para esta ciudad, para toda la provincia y para todo el país”, agregó. Danilo Lima
Los crespenses viven un fin de semana histórico en el marco de la 30ª Fiesta Nacional de la Avicultura, la máxima celebración de la ciudad, que tuvo una apertura emotiva con el izamiento, por primera vez, de la Bandera de Crespo, una creación colectiva diseñada de manera participativa, a través de distintos talleres en la comunidad, y que de ahora en más será la orgullosa insignia que los representará.
La Fanfarria Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, presente en Crespo, le dio un realce especial a la Fiesta con la entonación de sus marchas militares tradicionales –la Marcha de San Lorenzo, obviamente, como emblema– y temas populares encantó a las miles de personas que se dieron cita la primera jornada en el predio ferial.
El desfile de agrupaciones tradicionalistas de toda la zona completó un viernes inolvidable para los crespenses.
Los orígenes
El presidente de la Asociación Civil “Crespo, Capital Nacional de la Avicultura”, Luis Niderhaus, al hablar en el acto de apertura, recordó que la fiesta tuvo su origen hace 60 años y hace 58 que fue declarada fiesta nacional por decreto del presidente Arturo Illia.
“Hoy mantenemos ese legado, de tener una fiesta para encontrarse, festejar e intercambiar ideas”, remarcó Niderhaus, quien, además, resaltó el perfil productivo de la ciudad. “Somos ejemplo de cultura del trabajo, de responsabilidad social, de comprometernos con causas nobles, de unión entre lo público y lo privado para trazar estrategias de crecimiento hacia el futuro”, enfatizó.
Un desafío diario
En la misma línea, el intendente de Crespo, Darío Schneider, dijo que la avicultura “es cultura del trabajo, es un desafío diario para renovar la esperanza con esfuerzo, innovación, tecnología, inversión, capacitación y conocimiento, y nos va señalando el camino para la generación de empleo genuino”.
“Todos los días, con su trabajo, la familia y los productores avícolas nos llevan a tener un crecimiento y desarrollo sustentable, que es lo que todos deseamos para esta ciudad, para toda la provincia y para todo el país”, completó Schneider.
La 30ª Fiesta Nacional de la Avicultura fue declarada de interés por la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, a través de un proyecto de declaración del diputado nacional entrerriano Pedro Galimberti.
Presencias
Al acto inaugural asistieron también el diputado nacional Marcelo Casaretto; los diputados provinciales Gustavo Zavallo y Julián Maneiro; el director de Parques Industriales de Entre Ríos, Cristian Kaehler; los representantes más importantes de la fiesta: Guillermo Müller y Diego Maier (La Agrícola Regional); Juan Pablo, Augusto y Helen Motta (Grupo Motta), y Héctor Eberle y Diego Seimandi (Tecnovo), entre otros.
Archivo relacionado: Descargar