¿Qué hacemos con las hormigas cortadoras?
Durante la charla, el especialista Julián Sabattini explicará si a las hormigas hay que controlarlas o manejarlas bajo un determinado umbral en el cual no generen daño. La actividad será este jueves 1, a las 17.30, en el Jardín Botánico Oro Verde. ¿Cómo inscribirse? Código Campo
Las cátedras de Espacios Verdes y Ecología de los Sistemas Agropecuarios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la UNER organizan una charla abierta a la comunidad, con modalidad presencial, sobre le tema “¿Qué hacemos con las hormigas cortadoras?”.
La actividad será este jueves 1 de diciembre, a partir de las 17.30, en el aula del Jardín Botánico Oro Verde y estará a cargo del docente Julián Sabattini, especialista en el tema.
Sabattini, básicamente, explicará los aspectos básicos del ciclo biológico y comportamental de las hormigas, la diferenciación de especies, cómo convivir con ellas –las controlamos o “negociamos” con ellas tiempos y territorios–, y técnicas de control utilizando correctamente las herramientas disponibles para el público general.
La idea de la charla, precisó Sabattini, “es poner en discusión si a las hormigas tenemos que controlarlas o bien tenemos que manejarlas bajo un determinado umbral en el cual no generen daño, y dar algunos aspectos de ese umbral: si es espacial, trofico o temporal”. Es decir, “si están en el mismo espacio, si comen o no lo mismo que otras plagas y si están o no al mismo tiempo con otras plagas”
“También hablaremos sobre las técnicas de manejo y control, los mitos y la propuesta de un método eficaz, o relativamente más eficaz, que los de uso más populares”, completó Sabattini..
La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZM9izaM7eyAT8cZ4wEgobeWhdh2i-yVa6QrbpirhxSIwV9Q/viewform
Archivo relacionado: Descargar