Tamberos entrerrianos quieren reunirse con Ballay
Los productores enviaron una nota al ministro de Economía y Producción de Entre Ríos para que convoque a una reunión urgente de la cadema láctea con el objetivo de definir medidas que alivien el mal momento que enfrentan los tambos. Código Campo
En medio de la sequía devastadora que padece la provincia, el denominado GrupoTamberos Entrerrianos decidió solicitar una audiencia al ministro de Economía y Producción de Entre Ríos, Hugo Ballay, para analizar medidas que, al menos, alivien la complicadísima situación que enfrentan en la actualidad
En la nota enviada a Ballay, firmada por el productor Fabio Schneider (foto), vicepresidente de la Filial Crespo de la Federación Agraria Argentina (FAA) y coordinador del Grupo Tamberos Entrerrianos, se argumenta que “dada la extrema situación de quebranto que están padeciendo los productores primarios de leche, especialmente los pequeños y medianos, solicitamos convoque con carácter de urgencia a una reunión en la que participen todos los representantes de los productores de leche, como así también al sector industrial. El objetivo encontrar paliativos, tanto provinciales como nacionales, para sobrellevar esta situación desesperante.
Notas similares fueron elevadas a otros funcionarios del Gobierno provincial.
Un panorama desolador
Vale recordar, en este sentido, que la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a tra vés de su Sistema de Información (Siber), en su último reporte semanal, brindó una un detallado informe sobre la situación que enfrentan los tambos ante la fortísima sequía que soporta Entre Ríos, Los principales puntos que destacan los colaboradores y técnicos, son los siguientes:
* La tasa de crecimiento de las pasturas es muy baja o nula.
* Los lotes que han sido pastoreados no logran recuperarse para que el ganado ingrese nuevamente.
* No existió el pico de crecimiento en la producción forrajera a la salida del invierno e inicios de la primavera.
* El dólar soja (de septiembre y diciembre) distorsionó el precio de los concentrados y subproductos proteicos con suba del 50 %.
* No hay reservas de pasturas.
* El maíz destinado al consumo animal se está perdiendo, ya se ha comenzado a pastorearlo.
* Están adelantando la elaboración de rollos o silos con el maíz porque las altas temperaturas generan un gran deterioro en la calidad del alimento que se puede lograr.
* El costo de elaboración de silos o rollos es elevado y se encarece en lotes de maíz de baja producción de materia seca.
* La calidad de los silos obtenidos posiblemente no es la adecuada debido a la baja concentración energética resultado de pocos granos por planta.
* En relación a noviembre de 2021 hay una caída interanual de producción del 20 % aproximadamente.
* Se estima reducir las vacas en ordeñe en diciembre y enero, lo cual generará una caída de producción del 30 al 40 %.
* Se están perdiendo lotes de sorgo forrajero y pasturas recientemente implantados.
* Existe un desfase entre el incremento del precio de la leche en relación a los insumos.
* En el último mes se registró una caída en la producción del 20 al 30 %.
Archivo relacionado: Descargar