Bahillo y Amavet escucharon testimonios y reclamos de productores entrerrianos
Fue durante una reunión de delegados de la Federación Agraria en Villaguay. Los federados brindaron un desolador panorama en prácticamente todas las producciones. Código Campo
Con la participación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y del secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, se realizó en Villaguay la reunión de delegados del Distrito 3 (Entre Ríos) de la Federación Agraria de Entre Ríos. El tema central fue la grave situación del sector agropecuario por el impacto de la extraordinaria sequía que afecta a toda la provincia.
El director del Distrito Tres y vicepresidente de la FAA, Elvio Guía, trazó un panorama relacionado con el desastre ocasionado por la sequía, y remarcó la necesidad de implementar y llevar a la práctica ayuda para todos los sectores productivos en forma inmediata.
Recordó que del 50 al 80% de pérdidas se cataloga como emergencia agropecuaria y cuando se supera ese porcentaje, se ingresa en la zona de desastre en la cual se encuentran varias regiones de la provincia.
Sin agua, sin pasto
Un federado del norte de la provincia señaló que “nos estamos quedando sin agua debido a que las precipitaciones han sido prácticamente nulas. Las vacas presentan una condición corporal que está lejos del ideal, con porcentajes de preñez muy bajos. Nos quedamos sin pasto, inclusive en la zona de monte, razón por la que tuvimos que malvender parte de la hacienda para seguir en el rubro racionando lo poco que nos va quedando de reservas que estaban destinadas al invierno”.
Represas secas
Un arrocero, por su parte, indicó que “las represas en el norte entrerriano se secaron y trabajar con pozo cada vez se hace más difícil por el alto costo de la energía eléctrica que ha sufrido incrementos de hasta un ciento por ciento”.
Soja y cítricos, complicados
Mientras, un productor de Viale indicó que “la soja, tanto de primera como de segunda , está en serio riesgo por las elevadas temperaturas y la falta de agua”.
Los citricultores, por su lado, expresaron que “la fruta no tiene el tamaño y el calibre necesario para enviarla al mercado, razón por la que va a la industria para luego ser comercializada”.
Agregaron que “el riego artificial que hacemos no alcanza por lo fuerte del sol que aniquila todo a su paso” por lo que propusieron “un acueducto que venga desde la represa de Salto Grande para asegurarnos el agua”.
Bahillo escuchó y habló
En la segunda parte de la reunión, Bahillo y Amavet escucharon los reclamos y la situación que viven los productores entrerrianos. “Nada reemplaza en los procesos productivos a la lluvia y hoy la agenda está abocada en proteger y no perder más productores”, dijo Bahillo.
Los principales temas que se trataron fueron cuestiones vinculadas a los trámites a realizar en el Banco Nación, como son las líneas crediticias y la refinanciación de pasivos, homologación de la emergencia agropecuaria y trámites ante AFIP.
Durante el encuentro, Bahillo, además, hizo hincapié en poder tener infraestructura para evitar futuros desastres a causa de la sequía. “Es fundamental trabajar en programas que alienten, promuevan y faciliten el acceso a los productores a estas tecnologías. Tenemos que poder producir de la manera más sostenible y sustentable más y mejores alimentos”, aseguró.
Archivo relacionado: Descargar