La Fucofa activa la vigilancia epidemiológica en Entre Ríos
La entidad resolvió tener una participación activa en la cadena de vigilancia epidemiológica de influenza aviar, incorporando a la totalidad de su estructura operativa, en la observación y búsqueda de signos de la enfermedad tanto en las aves de traspatio como en las silvestres. Código Campo
Ante la emergencia sanitaria establecida por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, la Fundación Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) se suma al sistema de vigilancia, tras la aparición en nuestro país de aves silvestres con la enfermedad. La medida se basa en que la Fundación es un organismo sanitario con presencia dos veces por año en todos los establecimientos agropecuarios de la provincia.
El presidente de la Fucofa, Jorge Ruiz, destacó que “de no controlarse la influenza aviar se observarán importantes pérdidas económicas de los productores y como consecuencia directa, de la economía provincial. Absolutamente todas las acciones en la provincia son coordinadas por Senasa”.
De este modo, se solicitó a los vacunadores la observación de aves que presenten los siguientes síntomas:
1.- EN GALLINEROS
• Muerte repentina
• Signos nerviosos como falta de coordinación en los movimientos, deambular en círculos.
• Decaimiento, pérdida del apetito, plumaje erizado, cabeza, barbilla, cresta y patas inflamadas.
• Dificultad para respirar, tos, estornudos y secreción nasal.
• Hemorragia en piel y patas.
• Disminución en la postura y huevos cáscara blanda.
• Postración y muerte.
2.- EN AVES SILVESTRES:
• Muerte repentina.
• Signos nerviosos como falta de coordinación en los movimientos, deambular en círculos.
3.- TOMA DE MUESTRAS
• En el caso de encontrar aves muertas o con los síntomas descrito y en función de lo acordado con el Servicio Nacional de Sanidad Animal, el vacunador debe informar en forma directa e inmediata, al Veterinario Local de Senasa, para que disponga de los procedimientos y las acciones sanitarias del caso.
Archivo relacionado: Descargar