El gato montés, una especie paraguas para la conservación del Espinal Entrerriano
El Área Natural Protegida (ANP) La Esmeralda, ubicada en cercanías de la localidad de Hasenkamp, recibió la visita de un grupo de expertos del Geoffroy’s Cat Working Group (GCWG) en virtud del Día Mundial del Gato Montés. Código Campo
La GCWG es una iniciativa de coordinación regional creada en diciembre de 2020 con el objetivo de realizar actividades y acciones locales dirigidas a la conservación de un grupo de felinos distribuidos en Sudamérica. Sus acciones están diseñadas para reducir las amenazas de las especies en los diferentes lugares donde se presenta, con una base fuerte en la cultura local así como también en estudios científicos.
Busca, además, trabajar regional y localmente junto a la Small Wild Cat Conservation Foundation. Esta última, junto con Shared Earth Foundatio son los promotores económicos más importantes del grupo de trabajo.
La GCWG está formada por seis países, entre los cuales uno de los sitios seleccionados para realizar estas acciones es el ANP La Esmeralda.
Este grupo de trabajo está coordinado por la Dra. Flávia Tirelli (Brasil) con la ayuda del Dr. Mauro Lucherini (Argentina) y el Dr. Jim Sanderson (USA).
Hay una red de investigadores y conservacionistas de diversas regiones e instituciones, unidos para la conservación del gato montés (Leopardus geoffroyi). Estos mamíferos son relevantes debido a su diversidad de formas y funciones dado que son un componente clave para la biodiversidad porque cumplen funciones ecosistémicas elementales.
El gato montés no se considera globalmente amenazado, pero en varias regiones está categorizada como localmente amenazada. Esto es consecuencia de sus altos niveles de mortalidad debido a la cacería en represalia (depredar gallineros) y atropellamiento en rutas. Si bien es una especie que en términos nacionales está categorizada como Preocupación menor; es considerada Especie de Valor Especial en varias áreas protegidas por la Administración de Parques Nacionales.
En el marco del Día Mundial del Gato Salvaje (que se celebra el 28 de enero) se presentaron los resultados de un año de trabajo ejecutado por el proyecto que se coordina localmente desde el ANP La Esmeralda. Este lugar es una iniciativa privada que formada por un grupo de productores agropecuarios y parte de la academia universitaria y científica que dan a conocer a la sociedad la importancia del cuidado del ambiente.
Desde la década del 80’ hasta la actualidad ha sido un sitio de estudio y de divulgación importante para la región porque cuenta con relictos de bosques nativos típicos en diferentes estados de conservación. Debido al gradiente de relieve cuenta con otras zonas ecotonales como el pastizal natural de tierra firme y también inundables, en donde el entorno ha sido fragmentado por el avance intensivo de la deforestación y su reemplazo con cultivos extensivos como soja, maíz y trigo. Estas condiciones han provocado una modificación de la biodiversidad debido a que los procesos ecológicos naturales se ven acotados a un área más pequeña, generando escases de recursos para los procesos vitales del desarrollo de los seres vivos. En este sentido, las áreas naturales protegidas, como La Esmeralda, son sitios indispensables para garantizar que los componentes de la flora y fauna perduren en el tiempo.
Al mismo tiempo sirve como modelo de estudio porque permite demostrar que es posible que el ser humano pueda coexistir con la naturaleza realizando su actividad productiva armónica y equilibradamente. Por ello, el objetivo central de este proyecto es contribuir con la conservación del medio ambiente asegurando una producción sustentable en el tiempo.
Objetivos particulares
Asimismo, tiene por objetivos particulares ser un protagonista activo en la educación ambiental concientizando a la población rural y urbana desde edades pequeñas para cuidar los recursos naturales de nuestro querido planeta Tierra.
En consecuencia, el ANP La Esmeralda tiene como misión fundamental, la educación ambiental como uno de los pilares indispensables para conservar los recursos naturales. Esta misión está acompañada de facilitar a la comunidad científica los medios necesarios para que se conozcan los recursos naturales disponibles y se evalúe en qué estado de conservación se encuentran, como es el caso de la GCWG.
Recientemente se comenzó un plan en el corto plazo de actividades recreativas y turísticas para revalorizar en toda la sociedad sobre la necesidad de cuidar el planeta. Para ello se ha diseñado un programa de acción sobre actividades necesarias para que La Esmeralda cuente con la capacidad de implementar un turismo que incluya a todas las personas. Todas estas acciones han comenzado a partir de 2019, iniciando a realizar visitas guiadas con escuelas rurales y urbanas cercanas a la región, como así también con público general de las ciudades.
¿Qué dijo Jim Sanderson?
Sanderson se mostró feliz durante la recorrida y resaltó “la necesidad de continuar con la difusión del mensaje, la realización de las actividades y la motivación de este proyecto con otros campos de alrededor”.
Mientras, los responsables del ANP La Esmeralda, Julián Sabattini y Norberto Muzzachiodi, calificaron como “muy provechosa la visita de todo el equipo de la GCWG” porque “nos da aliento a continuar con las acciones de conservación y mitigación para estos felinos muy frecuentes en nuestra región. Sobre todo nos permite reafirmar el camino de que debemos continuar con la educación a temprana edad, ya los niños y los jóvenes son el motor del cambio para las generaciones futuras.
Dur4ante las dos jornadas de trabajo se llevó una intensa agenda de actividades:
- Se recorrieron las señalizaciones colocadas en distintos acceso al ANP La Esmeralda mientras se introdujo al grupo sobre los actores involucrados.
- Se realizó una charla de presentación de resultados en las instalaciones del ANP La Esmeralda.
- Se recorrieron los sitios donde se instalan las cámaras trampas que permiten registrar la presencia del gato montés junto a otras numerosas especies de biodiversidad.
- Se explicaron los distintos ambientes y el manejo que se realiza dentro al Reserva de Uso Múltiple.
Recepción en el Municipio
La viceintendenta de Hasemkamp, Josefina Leiva Chaves, y sl Secretario de Producción y Empleo, Juan Carlos Cian, recibieron a los miembros del ANP La Esmeralda y a los visitantes del GCWG, de Estados Unidos, Brasil y Uruguay, e intercambiaron opiniones sobre las posibles acciones en conjunto.
También se inauguró un mural alegórico al Día del Gato Montés en el Parque “La Delfina”, obra que estuvo a cargo de jóvenes artistas de la Escuela Municipal de Oficios.
Se realizó, asimismo, una visita a la escuela de Las Garzas donde el grupo fue recibido por la Directora de Primaria y se comentaron las distintas actividades que se realizan en conjunto entre la unidad educativa y el ANP, asi como próximas acciones programadas.
Archivo relacionado: Descargar