Dos miradas entrerrianas sobre el 28F
José Colombatto, presidente de Farer, señaló que la manifestación sirvió “para canalizar la bronca” y defendió a la dirigencia agropecuaria. “Se terminó el gremialismo whatsappero, hay que participar y poner la cara”. Juan Etchevehere, director de la SRA, por su parte, insistió en que las medidas anunciadas “no alcanzan” y reclamó una eximición de impuestos. Danilo Lima
Productores agropecuarios de distintas zonas del país se movilizaron este martes hasta el cruce de la 90 y la autopista Rosario-Buenos Aires, en el sur de la provincia de Santa Fe, para expresar su bronca ante las insuficientes medidas oficiales para atender las devastadoras consecuencias de la sequía, y, también por la demora en su instrumentación.
La movida –organizada por la Federación Agraria Argentina y acompañada por las otras tres entidades de la Mesa de Enlace– no contó con la presencia que imaginaban los organizadores. Fue escasa: entre 400 y 500 personas, según las estimaciones, y entre ellos varios entrerianos.
Los reproches a la dirigencia nacional fueron el dato saliente de la protesta porque, ya se sabe, las críticas hacia la política agropecuaria del oficialismo son compartidas por todos en el campo. La discrepancia radica en la metodología dado que muchos productores, en su mayoría autoconvocados, cuestionan –y lo hacen con dureza y hasta con agravios– la actitud dialoguista de la dirigencia del sector.
Al hacer un balance de la protesta, el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), José Ignacio Colombatto, consultado por CÓDIGO CAMPO, admitió que la convocatoria fue importante pero no la esperada. “Fue aceptable si se tienen en cuenta los problemas que está pasando el productor por la sequía, muchos no se pueden mover de sus establecimientos”, señaló.
El ruralista de Gualeguaychú señaló que la manifestación sirvió “para canalizar la bronca” de los productores y defendió a la dirigencia agropecuaria nacional que, reconoció, “recibió palos de los autoconvocados” que cuestionaron la reunión de la Mesa de Enlace nacional con el ministro de Economìa, Sergio Massa. “No se puede decir que los dirigentes están con el Gobierno por reunirse y sacarse una foto con Massa”, opinó.
La protesta, según la mirada de Colombatto, “es un punto de arranque de lo que está por venir. Volví de la manifestación con la sensación de que los productores, las bases, están entendiendo, pese a las críticas, que hay que apoyar a la Mesa de Enlace y de que hay que involucrarse. Se terminó el gremialismo whatsappero, hay que participar y poner la cara”.
Para Colombatto, en síntesis, la Mesa de Enlace recibió “un tirón de orejas” y el mensaje de las bases de que “ahora hay que ponerse más duros con el Gobierno”.
Respecto de los cuestionamientos y agravios de algunos manifestantes hacia los dirigentes, el presidente de Farer dijo que “los autoconvocados fueron a buscar sangre y se toparon con que los productores quieren respetar a las entidades, pero también quieren que sea más contundente con el Gobierno. Me llevé esa impresión”.
Juan Diego Etchevehere, director por Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), por su parte, en diálogo con este portal, prefirió poner el acento en los reclamos de los productores y no en las críticas a los dirigentes.
El ruralista paranaense valoró la convocatoria de la Federación Agraria, a la que adhirieron las otras tres entidades de la Mesa de Enlace. “Estuvieron los cuatros presidentes de las entidades nacionales y los referentes agropecuarios entrerrianos”, destacó, y reiteró la opinión de todos en el campo: “Las medidas son totalmente insuficientes y no alcanzan ante esta sequía histórica, más aún en Entre Ríos en donde ya llevamos tres secas consecutivas”.
Al productor, remarcó, “no le alcanza una prórroga impositiva sino que necesita una eximición o condonación” de gravámenes porque la extracción de recursos vía impuestos del Gobierno “no tiene parangón en el mundo”.
Etchevehere, en este sentido, admitió que el Gobierno “anunció diversas medidas y se comprometió a implementarlas en el corto plazo, y aun siendo muy insuficientes, esperamos que al menos cumpla con su palabra y las ponga en funcionamiento”.
Por eso, añadió, en Villa Constitución se emplazó al Gobierno a que en el término de una semana “cumpla sus compromisos”. De no ser así, advirtió, “el campo seguirá manifestándose”.
Archivo relacionado: Descargar