La seca no cede en Entre Ríos y las lluvias aún están lejos
No se pronostican precipitaciones para los próximos días y recién después del 20 de marzo podría modificarse el panorama. Las temperaturas han superado los valores normales para esta época del año. Código Campo
Con el avance de la primera semana de marzo las novedades de lluvia han sido muy pocas. “La importante perturbación que transitó por el norte del país cambiando del viernes para el sábado, logró decantar algunas tormentas hacia el noreste del territorio entrerriano, donde se produjeron algunos eventos que pueden considerarse significativos”, señala el último informe del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber). Esta situación, sin embargo, “no logró avanzar sobre el resto del territorio, donde los cielos cubiertos en forma dispersa fueron dejando algunas precipitaciones menores o en forma de llovizna. El escenario resultante es el predominio de una oferta que queda lejos de una recuperación significativa y promueve la continuidad de la sequía”.
Las altas temperaturas que se insinuaron en la transición de febrero para marzo “se han sostenido y en algunas jornadas se han intensificado”, agrega el reporte.
“Los pronósticos no muestran soluciones favorables para el corto plazo. Las altas temperaturas y la falta de precipitaciones no se bajan del escenario meteorológico dominante. Esto se daría posiblemente a lo largo de los próximos diez días. Dentro de este período podrían ceder las temperaturas (no en el corto plazo), pero no se ven novedades positivas en cuanto a precipitaciones. Esto ya nos lleva a la última decena de días del mes como para encontrar las primeras lluvias generalizadas”, se remarca.
Reservas
El mapa entrerriano, en este escenario, muestra retrocesos en las áreas donde se sostenían reservas algo más holgadas. “Incluso zonas del noreste que recibieron hasta treinta milímetros, se mantienen dentro de la categoría más bajas de las reservas. El persistente patrón seco no cede y va promoviendo una situación que pone mucha presión sobre la indispensable recuperación pluvial del otoño”, enfatiza el Siber, y “si bien puede haber áreas muy reducidas que ostenten algún nivel de reserva algo mejor, en términos de extensión es irrelevante”.
Archivo relacionado: Descargar