Todo lo que hay que saber sobre el PASE
El director de Agricultura brindó detalles del programa Productor Agropecuario Sustentable de Entre Ríos. El PASE fija indicadores que abarcan lo referido a la sustentabilidad de los procesos productivos, tanto en aspectos económicos como ambientales, productivos y sociales. Tiene especial importancia al compromiso que los productores tienen con el desarrollo de su territorio. Código Campo
En el marco de la presentación del programa Productor Agropecuario Sustentable de Entre Ríos (PASE), realizada este miércoles en la sede de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el director general de Agricultura, Carlos Toledo, brindó los detalles del programa y resaltó que “es fruto de dos años de labor”.
El principal objetivo del PASE, remarcó, “es rescatar a aquellos que hacen las cosas bien y que la comunidad sepa quiénes son los que realmente llevan adelante prácticas sustentables”.
Para poder evaluar a esos productores, definió, se fijaron indicadores que abarcan lo referido a la sustentabilidad de los procesos productivos, tanto en aspectos económicos como ambientales, productivos y sociales; brindándole especial importancia al compromiso que los productores tienen con el desarrollo de su territorio.
Dentro de las buenas prácticas productivas que se reconocen, en primer lugar está el manejo del suelo, especialmente la rotación de cultivos; como así también el manejo del agua y efluentes, en el caso de aquellos productores que realicen actividades pecuarias.
Se evalúa, por otro lado, el manejo de los fitosanitarios y manejo integrado de plagas; y, en el caso de las producciones hortícolas y frutihortícolas, cómo se llevan adelante las producciones intensivas.
En lo que respecta a las cuestiones vinculadas a la ganadería, se analiza lo relativo al manejo del rodeo, la genética y el bienestar animal. Existe un apartado que evalúa la gestión de las empresas agropecuarias: si tiene cobertura de seguros o no, el rol de la mujer en la empresa, la franja ataría de sus trabajadores, la participación tanto de estos como de la familia del productor en la empresa; y en el aspecto social de compromiso con su comunidad, si realmente tiene alguna participación con la cooperadora de la escuela de su zona, si participa o no en alguna ONG con algunas experiencias asociativas, entre otras.
Toledo remarcó la importancia del reconocimiento social por encima del económico, "ya que el productor va a ser reconocido públicamente, ese reconocimiento económico va a ser entregado en forma pública, la gente va a saber que ese productor es distinguido como productor PASE. Estamos elaborando algunos distintivos que los diferencien, como por ejemplo algunos carteles ruteros para colocar en el alambrado”.
Archivo relacionado: Descargar