Jorge Gvozdenovich, a un paso de ser el director regional del INTA
Quedó primero en el orden de mérito en el concurso del INTA Entre Ríos, según lo estableció por unanimidad la Junta de Selección. La resolución final la tomará el Consejo Nacional del INTA. Danilo Lima
Los integrantes de la Junta de Selección del concurso para ocupar la Dirección del Centro Regional Entre Ríos (CRER) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), por unanimidad, decidió el siguiente orden de mérito: 1°) Jorge Jesús Gvozdenovich, 2ª) Gloria Cristina Pérez, y 3° Juan Sebastián Vittone.
Gvozdenovich, de esta manera, quedó a un paso de convertirse en el próximo director del CRER. La decisión final la tomará el Consejo Directivo Nacional (CDN) del INTA, seguramente a mediados de junio próximo.
A propósito, la gran duda, ahora, es si el CDN, máximo nivel de decisión del INTA –cuerpo colegiado integrado por cinco miembros del sector público y cinco del sector privado–, ratifica o no la decisión de la Junta de Selección.
En los últimos concursos, vale recordarlo, el CDN revocó lo resuelto por los jurados. En 2013, por ejemplo, los jurados habían elegido a Rubén Devoto, pero el CDN de entonces desconoció aquel orden de mérito, y, finalmente, el que asumió como director regional fue Oscar Valentinuz.
Más cerca en el tiempo, en el actual proceso de selección que se inició en 2021, el concurso para designar al director regional del CRER fue declarado desierto. Se llamó a uno nuevo y Oscar Vicente quedó en el primer lugar del orden de mèrito –seguido por Natalia Villalba y Oscar Valentinuz–, pero luego el CDN, por unanimidad, resolvió revocar esa decisión y designó a Gloria Pérez como directora interina.
Fuentes consultadas por este portal, sin embargo, deslizaron “que esta vez difícilmente se modifique el orden de mérito” establecido por el Jurado de Selección. Sea como fuere, habrá que esperar la resolución definitiva.
Gvozdenovich, de 43 años, es ingeniero agrónomo, doctor en Ingeniería con Mención en Ciencias Agropecuarias de la UNER, docente y especialista en suelos de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Paraná del INTA.
Archivo relacionado: Descargar